La ITAIPU Binacional ha comenzado las obras civiles de las salas seguras de 50 Hz y 60 Hz, con lo que inicia la ejecución en campo del ambicioso Plan de Actualización Tecnológica de la Central Hidroeléctrica.
Las salas seguras contendrán los servidores del sistema de supervisión, control y adquisición de datos SCADA y de la red de tecnología de automatización RTA con sistemas auxiliares de control de accesos, monitoreo, climatización, detección, alarma y extinción de incendios, respectivamente.
La entrada en operación de estas salas es de crucial importancia para iniciar la Actualización Tecnológica de la primera unidad generadora, programada para noviembre de 2025.
Las actividades preliminares previas al montaje de los equipos informáticos tendrán una duración estimada de tres meses e incluyen una serie de trabajos civiles esenciales, como la demolición de estructuras obsoletas, la preparación y el refuerzo de fundaciones. Todas estas acciones se llevarán a cabo en la elevación 133,20 entre los Ejes “C” y “D”, en los Bloques U1/U2.
Durante la ejecución de las bases de hormigón armado para las salas seguras, se realizarán diversas tareas como la delimitación del área, el aislamiento de la zona de trabajo, la marcación topográfica de las bases, la instalación de isoamortiguadores, el montaje del estrado metálico, la regularización del piso tras la instalación de los isoamortiguadores, entre otras.
Las paredes, pisos y cobertura de las salas seguras serán de construcción prefabricada, siguiendo normas internacionales específicas para centros de procesamiento de datos. Por otro lado, contiguas a las salas seguras se construirán salas eléctricas que contendrán los tableros y bancos de baterías destinados a la alimentación de los equipos que serán instalados en las salas seguras.
La ejecución de las salas eléctricas comprenderá la perforación para anclajes, fijación de armaduras y construcción de columnas de sustentación, paredes de mampostería, losa maciza, acabados y corte de canaletas de interconexión entre las salas. Todas estas actividades serán encaradas por el Consorcio Modernización Itaipú (CMI) y la fiscalización estará a cargo de la ITAIPU, asegurando la mitigación de riesgos conforme a la planificación establecida.