El Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior “Don Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informa que se extiende el plazo de postulación para las becas destinadas a Maestría en Gestión Educativa en Colombia, hasta el miércoles 14 de agosto de este año, a las 15:00 horas.
En total son 40 cupos para cursar en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UTPC), destinados a Directores Departamentales y Supervisores, Directores de Área y Directores de Instituciones Educativas de los diferentes niveles educativos y Técnicos de Direcciones Departamentales y Supervisiones Educativas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Guía de Bases y Condiciones (GBC) y su adenda está disponible en la página web becal.gov.py/v2/posgrados-en-el-exterior-asistidas/. Los interesados deben aplicar a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) de Conacyt: https://spi.conacyt.gov.py/user.
Entre los requisitos para postular a la beca se encuentran ser paraguayo y/o naturalizado; ser Director Departamental o Supervisor, Director de Área, Director de Instituciones Educativas de los diferentes niveles educativos, y Técnicos de Direcciones Departamentales y Supervisiones Educativas, con matrícula y rubros del MEC, cumpliendo funciones en el Ministerio de Educación y Ciencias, con un mínimo de 7 (siete) años de servicio en la educación y no mayor a 21 (veintiún) años con 11 meses de antigüedad.
La Maestría en Gestión Educativa tiene como misión formar líderes comprometidos con la realidad social que propongan, diseñen y dinamicen procesos encaminados a transformar las realidades educativas de las sociedades contemporáneas, que contemple: Formar gestores educativos que contribuyan al diseño e implementación de la gestión organizacional, educativa e investigativa, acordes con los nuevos enfoques de desarrollo humano, pedagógicos y administrativos en los escenarios educativos en los cuales se desempeña.
Asimismo, busca fortalecer capacidades críticas en la gestión organizacional a partir de estrategias pedagógicas formativas que contribuyan a la trasformación de las realidades; y promover la construcción de conocimiento sobre gestión educativa, a partir de espacios académicos que fortalezcan el análisis y la reflexión sobre los diferentes contextos, perspectivas evaluativas y desarrollos curriculares.
También propone propiciar el desarrollo de actitudes y habilidades que permitan la solución de problemas contemporáneos y el análisis de situaciones de carácter disciplinar, interdisciplinar o profesional, por medio de estrategias que respondan a las necesidades de los contextos. El programa de estudio contempla la realización de una fase remota entre noviembre y diciembre de este año; y de una fase presencial desde febrero hasta diciembre del próximo año.