La Dra. Cheli Quiroga, de la Sala de Pediatría del Hospital Regional de Ciudad del Este, en visita a los estudios de Radio Concierto en el espacio de “En Sintonía con la Salud” enfatizó en la necesidad del contacto entre mamá y bebé, alentando al apego, fundamentalmente en los primeros días.
La médica contó que el Hospital Regional de Ciudad del Este cuenta con una sala “Mamá canguro”, programa en el que la mamá queda internada con el bebé prematuro o de bajo peso que ya no está medicado y que no puede ir a casa debido al bajo peso.
“El contacto piel a piel con mamá ayuda al bebé a crecer, regula la temperatura, la glicemia, la buena colonización de la flora de la piel. Ayuda al desarrollo del cerebro”, comentó la profesional de blanco.
“La mamá sí necesita de mamá, el bebé necesita el apoyo, el afecto. Esto está científicamente demostrado. El bebé necesita estar con la mamá, si no puede mamá, se recomienda canguro con papá o algún familiar cercano”, explicó Quiroga.
En otro momento, la médica recordó que el colecho se practica mucho hoy día y que ello contribuye enormemente para el desarrollo del cerebro del bebé, dejando de lado los mitos que indican que el bebé debe estar en otro espacio distinto al de la mamá.
Por su parte, dijo que la lactancia debe ser de forma exclusiva hasta los seis meses, para luego iniciar la alimentación complementaria.
“Las mamás deben comprender que la bajada de la leche se al tercer o cuarto día, por lo que muchas mujeres se desesperan y dicen que no tienen leche, eso no es así. Además, la producción debe ser estimulada y eso se da con la succión”, explicó.
“Leche materna tiene agua 88%, carbohidratos lactosa, oligosacáridos, proteínas caseína lactoalbúmina, anticuerpos, vitamina ADEKCB, minerales, las grasas. es todo lo que el bebé necesita”, dijo, además de dejar en claro que el bebé tiene que vaciar el pecho, al terminar recién recibe la gras que ayudan al crecimiento, desarrollo cerebral, energía y hormonas para regular el apetito.