Es lo que afirmó a Radio Concierto en la mañana de lunes el economista Manuel Ferreira, al referirse al grado de inversión alcanzado por nuestro país en el mundo financiero. “Esta es una calificación por los bonos emitidos por Paraguay, que tiene una alta seguridad de que va a reparar los bonos que está emitiendo”, explicó.
Seguidamente manifestó que con esto, mejora la calificación de todas las empresas, especialmente las más grandes, para salir al extranjero a tomar dinero a tasas más bajas y a plazos más largos, y eso se puede trasladar a las empresa privadas”, refirió el analista económico.
Sostuvo que el beneficio es para todas las empresas, que operan en cualquier rubro, pero las más grandes serán las primeras beneficiadas, porque el capital que tienen era a tasas muy elevadas. “Paulatinamente va a ingresar más capital al país, especialmente en propiedades de inmuebles, hasta las propiedades van a tener mayor valorización”, agregó.
Indicó inclusive que la ecuación mayor capital para las empresas, más mano de obra, más circulante, se verá más rápido, y Paraguay tiene ahora la misión de mantener esta calificación, y no perderla como ocurrió en Brasil y Argentina.
“Si no cumplimos las cosas que nos están planteando, lo vamos a perder, y si tenemos seguridad jurídica, vamos a subir la categoría y acercarnos a niveles elevados”, afirmó. Sobre los riesgos, advirtió que el ingreso de “capitales golondrinas” puede distorsionar las cosas y dejar un enorme daño a la economía.