Connect with us

REGIONALES

OEA exige a Venezuela mostrar los resultados de elecciones

Publicado hace

día

La Organización de Estados Americanos (OEA) sesionará este miércoles para tratar la crisis regional causada por el dictador Nicolás Maduro, que se arrogó el triunfo en los comicios presidenciales de Venezuela sin permitir que la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y Marina Corina Machado revisen las actas que acreditan los casi diez millones de votos que se emitieron el domingo pasado en Venezuela.

González Urrutia -candidato presidente- y Machado -líder de la oposición- derrotaron al regimen populista y exigen que se cuenten los votos emitidos a su favor. Maduro hizo el mayor fraude en la historia de América Latina y se niega a una revisión exhaustiva de las actas electorales para preservar su poder en Venezuela.

El 31 de julio se reunirá el Comité Permanente de la OEA para abordar la crisis causada por Maduro, que en América Latina es apoyado por Bolivia, Cuba, Nicaragua y Honduras, y en el resto del mundo por China, Rusia, Siria, Irán y Madagascar.

Estados Unidos, Argentina, Chile, Canadá, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica y Uruguay redactan un proyecto de resolución para presionar a Maduro.

Brasil, México y Colombia apoyan la necesidad de transparentar los resultados de los comicios en Venezuela, pero tienen agenda propia y miden su ofensiva diplomática contra Venezuela en relación a sus intereses regionales.

La Casa Blanca lidera el movimiento sobre Maduro. Y su único objetivo es lograr que la oposición pueda contar los votos del domingo. Joseph Biden asume que esa instancia desnudaría a Maduro y pondría a Venezuela en un escenario de transición democrática.

Junto a Estados Unidos están empujando Javier Milei, Gabriel Boric y Justin Trudeau, que tienen miradas ideológicas diferentes y apuntan a un idéntico objetivo institucional. Hoy continuarán las reuniones de consenso en la letra chica y se aguarda una negociación final para lograr el apoyo de Brasil y Colombia.

Lula da Silva no quiere quedar alineado con Estados Unidos y preserva un canal unilateral abierto con Caracas. El presidente de Brasil tiene reparos con Maduro, pero su peso personal y sus contactos geopolíticos lo ubican en el centro del tablero regional.

Solo Lula puede articular una hoja de ruta con China, Rusia e Irán, los principales aliados del regimen populista. Xi Jinping, Vladimir Putin y los ayatollahs conviven con el presidente del Brasil en los BRICS, y los cuatro sostienen que Venezuela es una pieza clave para condicionar la influencia de Estados Unidos en América Latina.

Asimismo, Lula mantiene conversaciones reservadas con el Consejo de Seguridad Nacional de Biden y con el Departamento de Estado. Brasil comparte un frontera infinita con Venezuela y Estados Unidos sufre una fuerte migración indocumentada que inicia en Caracas y busca penetrar territorio americano cruzando el río Bravo.

En este contexto geopolítico, el líder del PT se hace necesario en la OEA para garantizar que el proyecto de Resolución contra el fraude sistemático de Maduro logre un fuerte consenso regional. Lula asume el caos institucional en América Latina, pero se maneja con cautela para quedar como arbitro político.

Mientras tanto, Maduro ejecutó un movimiento de fuerzas que colocó a la región en un escenario inédito: ni con la Crisis de los Misiles, América Latina sufrió semejante fractura política. Venezuela expulsó a diplomáticos de ocho países -entre ellos Chile y Argentina-, y las dictaduras de Nicaragua y Cuba aparecen junto al regimen populista.

La OEA ya suspendió a Venezuela por su impronta dictatorial. Y en la próxima reunión del Consejo Permanente aspira a ratificar su posición como foro regional. No tiene un recurso efectivo para exorcizar el fraude cometido por Maduro, pero si hay suficiente voluntad política para condenar a un regimen sangriento que se resiste a caer.Infobae.

REGIONALES

Banda esteña Kuazar anuncia gira por Europa y Reino Unido

Publicado hace

día

Por

La banda de metal Kuazar, de Ciudad del Este, anunció ayer una gira por Europa para el mes de abril. De esta manera, el grupo esteño es el primero de su género en nuestro país que realiza un tour por el viejo continente.

Entre los países a ser visitados figuran Bélgica, Inglaterra, Escocia, e Irlanda. Según anunciaron, en gran parte de esta gira serán artistas invitados de los shows de la legendaria banda norteamericana Vio-lence, donde también se presentará Exhorder.

Dichas fechas se extenderán del 17 al 24 abril, e incluyen ciudades como Londres, Birmingham, Glasgow, Dublín, Sheffield, entre otros. Esperan ir sumando shows por cuenta propia, donde ya está confirmado un concierto en Amberes (Bélgica), el 13 de abril.

Kuazar es reconocida por algunas canciones de su repertorio que son ya clásicos del metal paraguayo, como “Kuriju”, “Twenty Days in Hell (Boquerón)” y “Machete Che Pópe (Acosta Ñu)”, esta última forma parte del LP “Hybrid Power” que fue publicado en el 2023.

El aporte de Kuazar es reconocido, no solamente por incorporar guaraní en sus letras, sino también por relatar hechos acaecidos durante la historia del Paraguay, como los citados anteriormente, y también por ilustrarlos en videoclips de altísimo valor cultural que recibieron excelentes comentarios internacionales.

A nivel nacional la banda de Ciudad del Este se presentó en festivales como Reciclarte, fue artista invitado de Megadeth y también participó del cartel de la esperada banda Slipknot, cuando tocaron en el Jockey en octubre de 2024.Kuazar está integrada por Josema González (voz y guitarra), Ratty González (batería) y Marcelo Saracho (coros y bajo).

Continuar leyendo

REGIONALES

UNE y Taiwán Tech buscan instalar Centro de Investigación en Ciudad del Este

Publicado hace

día

Por

El Rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), Prof. Dr. Osvaldo Caballero Acosta, recibió a una destacada comitiva de la Universidad Nacional Taiwán Tech en un encuentro que abre nuevas perspectivas de cooperación académica y científica. La reunión contó con la presencia del Gobernador del Alto Paraná, Ing. César Landy Torres, acompañado de su equipo de colaboradores.

Durante la reunión, en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario, se discutió la viabilidad de establecer en Ciudad del Este un Centro de Investigación. Este centro tendría como objetivo principal atender las necesidades del sector privado mediante un trabajo articulado entre la UNE, la Universidad Politécnica Taiwán del Paraguay y Taiwán Tech.

El Rector Caballero Acosta propuso la formalización de un convenio marco interinstitucional entre las entidades involucradas, con miras a consolidar esta iniciativa en un próximo encuentro. Este acuerdo busca fortalecer los lazos académicos, fomentar la innovación y potenciar el desarrollo local.

La reunión contó con la participación de destacados representantes de la UNE, entre ellos:

  • Dr. Ing. Carlos Enrique Montiel Careaga, Vice Decano de la Facultad Politécnica.
  • Abg. Pedro Amarilla, Secretario General.
  • Mag. José Daniel Díaz Samudio, Director General Académico.
  • Ing. Gerónimo Manuel Laviosa González, Director General de la Escuela de Posgrado.
  • Ing. Carlos Cuevas, Director General de Infraestructura y Fiscalización.
  • Lic. Ricardo Molinas, Director General de Relaciones Públicas e Interinstitucionales del Rectorado.
  • Este evento marca un hito en las relaciones interinstitucionales y refuerza el compromiso de la UNE con el desarrollo científico y tecnológico en el Alto Paraná.

Continuar leyendo

REGIONALES

Alto Paraná albergó el Jamboree Sudamericano de Scouts

Publicado hace

día

Por

Con el apoyo de ITAIPU, se realizó el 1er. Jamboree Sudamericano 2025 de Scouts en Ciudad del Este. El evento, que tuvo como campamento central la Universidad Nacional del Este (UNE), fue organizado por la Hermandad Scout del Paraguay y reunió a unos 700 participantes de seis países de la región.

Los escultistas de Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Perú realizaron una visita técnica a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) como parte de las actividades, las cuales se extendieron hasta el domingo 12.

Richard Sosa, uno de los responsables de la organización, agradeció el apoyo de la Binacional al evento considerado de importancia para la cultura scout en Latinoamérica. Mencionó que la Entidad, además de la visita técnica, cooperó con la parte logística para la preparación del campamento central.

Los visitantes conocieron de cerca el Mirador Central de la represa, la Casa de Máquinas, las salas de Control Central (CCR) y Despacho de Cargas (SDC), los conductos forzados, entre otros puntos principales de la usina.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas