La Unidad de Salud de la Familia (USF) de Gleba 8 San Francisco, en San Alberto, celebró el 2° Aty Guazú del año, un encuentro comunitario que reunió a diversas autoridades y representantes locales. Entre los asistentes estuvieron la presidenta del Consejo de Salud del Distrito, Yemi Barreto; la directora de la CODENI, Claudia Leiva; representantes de la comisión vecinal, el cacique de la comunidad Ka’aguy Roky, y autoridades educativas locales como el director del colegio.
Durante la reunión, el equipo de salud activo de la USF fue presentado oficialmente y se resaltó la importancia de contar con un puesto de salud en la cabecera del distrito, dirigido por la Dra. Amanda Ovelar. Asimismo, se recordó el horario de atención, la forma de trabajo y los programas vigentes en la unidad, entre ellos, el censo poblacional que registró a 1.317 personas y 345 familias residentes en la zona.
También se detalló la organización de los cinco microterritorios que pertenecen a la USF y se presentó un plan de mejoras que busca fortalecer la atención primaria de salud. En este contexto, se identificaron algunas debilidades, como la baja adherencia a la vacunación y al seguimiento de pacientes crónicos, así como la preferencia de consultas en servicios privados para el control prenatal.
Para abordar estas problemáticas, se propusieron varias acciones de mejora, como salidas de campo, charlas de concientización en escuelas, activación de clubes de salud y la captación de nuevos pacientes. Estas medidas buscan fomentar el seguimiento y la promoción de la salud en la comunidad, con el objetivo de alcanzar las metas propuestas para una atención primaria eficiente y completa.
El evento contó con la participación de otros integrantes de la comunidad de salud, como la Lic. Perla, la Lic. Amorin, la Dra. Nancy, y representantes de la USF II, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto para el bienestar de la comunidad.
Integrantes de la USF: Lic. Martha González, Tec. Lucía Benítez, agente Adán Ramírez.