Connect with us

REGIONALES

ITAIPU obtiene el GUINNESS WORLD RECORDS por ser la hidroeléctrica con mayor producción acumulada de energía

Publicado hace

día

La Central Hidroeléctrica ITAIPU conquistó ayee viernes, 1 de noviembre de 2024, el título de GUINNESS WORLD RECORDS en la categoría «Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica», luego de haber superado los 3.038 millones de megavatios hora (MWh) de energía generada desde el inicio de su operación en mayo de 1984.

Se trata de una marca histórica que ninguna otra usina hidroeléctrica en el mundo consiguió. Este nuevo hito para el emprendimiento binacional, líder mundial en generación de energía limpia y renovable, refuerza la importancia estratégica de ITAIPU para el desarrollo sustentable y la seguridad energética del Paraguay y el Brasil.

El anuncio oficial se realizó en el transcurso de un acto celebrado en el Edificio de Producción, donde la jueza Natalia Ramírez Talero, adjudicadora oficial de GUINNESS WORLD RECORDS, tras la verificación de evidencias y documentaciones detalladas, explicó que, con la información obtenida, se pudo comprobar la veracidad de la marca.

En la oportunidad, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, agradeció al presidente de la República, Santiago Peña, por permitirles a los directores y consejeros estar al frente de la Binacional en este momento histórico.

«Celebramos los 50 años de la Entidad y los 40 años de operación. Hoy tenemos el reconocimiento de ser la mayor central de generación de energía hidroeléctrica del mundo». Este logro es de los millares de trabajadores paraguayos y brasileños que hicieron posible que hoy estemos aquí”, enfatizó.

A su vez, el director general brasileño, Enio Verri, resaltó que este resultado, que permite a ITAIPU ingresar al libro Guinness, no es el logro de una gestión que empezó hace un año y medio, sino es el resultado de 50 años de mucho trabajo, mucha dedicación y compromiso con las empresas y, principalmente, con ambos países.

“Esta placa es un símbolo gigantesco del compromiso de todos los trabajadores para hacer posible esta inmensa obra”, puntualizó.

Datos que certifican el reconocimiento

Entre los factores que han contribuido para que la Entidad obtenga este logro se destacan el óptimo mantenimiento de las instalaciones y unidades generadoras, y la eficiencia operacional; que cuentan con el respaldo de un calificado plantel de profesionales ingenieros y técnicos.

Guinness World Records es considerada la máxima autoridad en materia de logros que rompen récords y, como tal, documenta y celebra marcas superlativas que se consideran las mejores del mundo, para lo cual se rige por políticas estrictas y los más altos estándares. En este caso, el registro obtenido por ITAIPU en producción acumulada de energía eléctrica fue avalado por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) y por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), como autoridades en la materia para nuestro país.

Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, ITAIPU suministra cerca del 90 % de toda la energía del Sistema Interconectado Nacional (SINPY). Esto significa que casi 9 de cada 10 hogares paraguayos recibe la energía generada por la central hidroeléctrica.

La energía que produce ITAIPU no solo es motor de crecimiento y fortalecimiento económico para ambos países; también es inversión traducida en acciones de responsabilidad social y ambiental, conforme lo establece su línea misional.

Tal es así, que, en cuatro décadas de generación, la Binacional aportó al Paraguay alrededor de USD 13.077,2 millones, en el marco del cumplimiento del Anexo C del Tratado. De ese monto, aproximadamente USD 6.714,1 millones corresponden a royalties; USD 5.247,7 millones por cesión de energía y USD 1.115,4 millones en concepto de pagos a la ANDE.

Con este reconocimiento internacional, ITAIPU sigue liderando el ranking en producción de energía hidroeléctrica proveniente de fuente limpia y renovable.

REGIONALES

Instalan cámaras de seguridad en Urgencias del hospital distrital de Franco

Publicado hace

día

Por

El Hospital Distrital de Presidente Franco implementó un sistema de cámaras de seguridad en el área de Urgencias. Esto se da luego del episodio de ataque de una mujer que en estado de ebriedad generó destrozos en el hospital y agredió a todo el personal.

La instalación de las cámaras se concentrará específicamente en el área de Urgencias, un sector crítico para la atención médica, beneficiando directamente a médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes. Asimismo, los familiares y visitantes de los pacientes podrán sentirse más tranquilos gracias a un entorno controlado y monitoreado.

Fue posible mediante las gestiones de la administración del Hospital Distrital de Presidente Franco, en colaboración con el Consejo Local de Salud.

Continuar leyendo

REGIONALES

Salvan a niño que accidentalmente tragó una pila

Publicado hace

día

Por

Mediante el Convenio social de la ITAIPU Binacional con la Fundación Tesãi en el año 2024 se realizaron más de 100 procedimientos, (en promedio 15 casos mensuales), de extracción de cuerpos extraños ingeridos accidentalmente por niños de entre 3 a 8 años en el Alto Paraná. Por mandato del Gobierno Nacional, estos procedimientos tienen “costo cero”, salvando vidas y protegiendo la salud integral de la niñez paraguaya.

El primer caso del año 2025 fue de Francisco Gabriel Benítez, un menor de 8 años de edad oriundo de la Ciudad de Hernandarias. El pequeño recibió una asistencia rápida y especializada, luego de haber tragado accidentalmente una pila, material altamente tóxico y corrosivo que provocó serias lesiones a su esófago y tracto digestivo, según los datos.

El procedimiento fue todo un éxito gracias al convenio social vigente con la ITAIPU Binacional. La madre Carmen Benítez, acudió desesperada al Servicio de Urgencias del Hospital Distrital de Hernandarias en donde a raíz de la gravedad del caso el personal de guardia derivó al paciente hasta el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi en donde fue sometido a todos los estudios de rigor, antes de su ingreso al Servicio de Quirófano.

El equipo médico que realizó el procedimiento vía endoscopía estuvo encabezado por el destacado gastroenterólogo y endoscopista digestivo, Dr. Ángel Adid Quiñonez Morán, apoyado por instrumentadores, anestesistas y personal de enfermería del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.

“Con este procedimiento a la par de extraer el cuerpo extraño pudimos ver que lesiones se produjo a nivel del tracto digestivo. Hay sustancias corrosivas, que son muy tóxicos que pueden perforar el esófago, el duodeno o el estómago. En este caso, felizmente no hubo necesidad de medidas más agresivas”, explicó el Dr. Quiñonez.

Continuar leyendo

REGIONALES

Docente de la UNE participará en Congreso Internacional de Desarrollo Universitario

Publicado hace

día

Por

El Ing. M.Sc. Ivo R. Colmenares, destacado docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación (ESPO-UNE), participará como conferencista en el «VI Congreso Internacional de Desarrollo Universitario (CIDU)». Durante este importante evento académico, el profesor Colmenares dictará una conferencia magistral titulada: «Las universidades latinoamericanas como esfera pública y sus retos pedagógicos».

El congreso, que tiene como lema «La investigación en la era de la inteligencia artificial», se llevará a cabo de forma virtual del 22 al 24 de enero de 2025, organizado por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. La participación del Ing. Colmenares resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos pedagógicos y el papel de las universidades en el contexto latinoamericano como espacios de construcción pública y social.

El Prof. Ivo Colmenares es docente investigador en la Escuela de Posgrado y también se desempeña como asesor técnico en proyectos de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UNE (FIA-UNE). Su trayectoria académica y profesional lo posiciona como un referente en temas de educación superior y desarrollo universitario.

La conferencia se llevará a cabo el 24 de enero a las 16:00 horas (Paraguay) mediante la plataforma Zoom. Los interesados pueden acceder al evento a través del siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/8917662449 utilizando el ID de reunión 891 766 2449.

Este congreso representa una oportunidad significativa para docentes, investigadores y estudiantes interesados en la investigación educativa, el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior y las estrategias pedagógicas para enfrentar los retos del futuro.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas