El fiscal Luis Trinidad Colmán ordenó la detención de dos hombres presuntamente involucrados en una tentativa de estafa por más de más de 2.345 millones de guaraníes en perjuicio de la empresa Zona Franca Global Paraguay S.A. Comercial y de Servicios.
Los sospechosos, identificados como José Agustín Rufinelli Romero y Guillermo Alberto Sosa Benítez, actualmente se encuentran prófugos de la justicia. Un tercer involucrado, utilizando la identidad de Emilio Ismael Ayala Larroza, habría solicitado a la empresa afectada pago a proveedores.
Uno de ellos se habría hecho pasar por el presidente de la firma para solicitar transferencias a las cuentas de los presuntos estafadores en los bancos Visión y Bueno Bank, en la sucursal de Santa Rita. Sin embargo, la maniobra fue detectada a tiempo, lo que permitió evitar la millonaria defraudación.
De acuerdo con la investigación, el 28 de junio de 2024, a las 16:45, la gerente general de Zona Franca Global Paraguay, Ruth Elizabeth Arias Franco, se presentó en la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional, Regional Alto Paraná, para denunciar el hecho.
Según relató, fue informada por la encargada financiera de la firma, Marcia Ester Colmán, quien detectó un inusual movimiento elevado al realizar la carga de salarios en una cuenta del Banco Sudameris. Tras la verificación con el presidente de la empresa, Pedro Osvaldo Céspedes, quien negó haber solicitado dicho movimiento, se comunicaron de inmediato con Jazmín Ruiz Díaz, oficial de cuentas del banco, solicitando revertir las transacciones sospechosas.
Posteriormente, Arias se trasladó hasta la sede del banco en el km 4 de Ciudad del Este, donde conversó con la gerente general, Nancy Morínigo, y Ruiz Díaz. Las ejecutivas le informaron que alguien, a través del número de WhatsApp (0986) 378 177, se había hecho pasar por el presidente Céspedes, enviando un formulario de solicitud de transferencia entre entidades financieras (SIPAP).
A continuación, esta persona le dijo a Ruiz Díaz que un colaborador llamado Emilio se comunicaría con ella para coordinar la operación. Poco después, desde el número (0972) 670 567, un hombre que se hizo pasar por Emilio Ismael Ayala Larroza, el supuesto enviado de Céspedes, contactó a Ruiz Díaz a través de WhatsApp, insistiendo en que la transacción debía realizarse con rapidez.
El sujeto que se identificó como Emilio proporcionó incluso una copia del formulario de transferencia, supuestamente firmado a mano por el presidente de la empresa, aunque sin sello. La información incluía los datos del beneficiario y, junto con los documentos fotocopiados, fueron adjuntados a la denuncia para los fines correspondientes. Esta es la persona que se observa en las imágenes compartidas por el Ministerio Público.
Sin embargo, los directivos de la Zona Franca Global explicaron que no se cumplió el protocolo, considerando que hay dos personas habilitadas para rellenar los documentos.
En el marco la investigación del caso, el fiscal Luis Trinidad también había ordenado la detención preventiva de Emilio Ismael Ayala Larroza, quien fue privado de libertad, pero luego se pudo determinar que no tuvo participación en el ilícito y que los presuntos responsables habrían utilizado sus datos personales para la tentativa de la millonaria operación fraudulenta.
Desde las primeras horas de la mañana, la Ruta Py 02 que conecta con el Puente Internacional de la Amistad se ve obstaculizada por camiones graneleros que, al ser liberados por el puesto Algesa del Km. 12, generan peligrosa congestión vehicular. Esta práctica, comienza a las 7:30 de la mañana y se extiende hasta la medianoche de lunes a viernes, no solo afecta el tráfico, sino que también pone en riesgo la seguridad de conductores y peatones.
La legislación nacional en materia de tránsito, particularmente el Artículo 56 de la Ley 5016/14, establece de manera clara la prohibición de estacionar vehículos en la banquina. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) han sido incapaces de hacer cumplir esta normativa en la zona, donde los camiones estacionados en la vía pública se han convertido en un serio problema.
Muchos de los accidentes son provocados por la presencia de camiones estacionados en lugares no permitidos. La falta de control sobre estos vehículos está afectando tanto a quienes viajan por la ruta internacional como a los propios residentes del área, quienes deben convivir con la constante presencia de estos camiones estacionados en la banquina, ocupando espacio y generando un riesgo inminente.
El problema se agrava aún más por la normativa relacionada con las exportaciones que deben ser procesadas por la Receita Federal. La aduana en el Puente Internacional de la Amistad solo comienza a recepcionar las cargas a partir de las 16:30, lo que plantea un conflicto con el horario en que los camiones son liberados desde el puerto. Esto indica que las salidas deberían autorizarse a partir de las 15:30 para evitar la saturación de las rutas y garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Ante el inicio de clases, los estudiantes tendrán que circular por esta misma ruta para asistir a clases, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Caaguazú, avanza con los trabajos de carpeta sobre empedrado en puntos estratégicos del quinto departamento en la ciudad de Caaguazú.
Las labores abarcan aproximadamente 30 cuadras del área céntrica, y fueron llevadas a cabo por el MOPC y la gobernación a través de un convenio de cooperación, según informó el Alejandro Leite, jefe de la planta asfáltica de Minga Guazú.
Estas intervenciones beneficiarán a pobladores, productores y visitantes, facilitando su movilidad en un entorno vial renovado, reporta el MOPC.
Paralelamente, tras la notificación de la Patrulla Caminera, en Ciudad del Este se llevó a cabo el bacheo en el kilómetro 2 ½, un sector de gran importancia para el tránsito vehicular. Durante los trabajos, el mencionado destacamento brindó apoyo orientando a los conductores para garantizar la seguridad en la zona.
Las obras en Caaguazú tienen prevista su culminación para fines de febrero, sujeto a condiciones climáticas favorables.
El MOPC proyecta iniciar posteriormente nuevas intervenciones en otros puntos de Alto Paraná, como parte de su plan integral de mejoramiento vial.
Un hombre fue aprehendido en prosecución de un supuesto caso de hurto de arma de fuego ocurrido en la base de la empresa de seguridad AGB, ubicada en el kilómetro 3½ de la Avenida Monseñor Rodríguez de Ciudad del Este.
El hecho, denunciado por Gustavo Andrés Saucedo, guardia de seguridad de 37 años, involucró el hurto de una escopeta calibre 12, marca Boito, modelo Pump, color negro, con serie N° G410253-22, propiedad de la empresa. Saucedo señaló como supuesto autor a su compañero de trabajo, Fredy Miguel Giménez Ortiz, de 25 años.
Según el denunciante, el sospechoso habría empeñado el arma sin proporcionar detalles del lugar o la persona con la que realizó la transacción. Tras recibir la denuncia, personal policial encabezado por el Subjefe Crio. José Fernández se trasladó al lugar y procedió a la aprehensión del individuo. Se comunicó al fiscal Alcides Giménez.