La Dra. Soledad Acuña, en el marco del DOCTORADO EN DEFENSA DESARROLLO Y SEGURIDAD ESTRATÉGICA y el DOCTORADO EN DERECHO PÚBLICO CON ÉNFASIS EN GOBERNABILIDAD llevó adelante un trabajo final que incluye un proyecto de Ley que busca favorecer a privadas de su libertad que están maternando.
“La situación actual de las mujeres en el correccional es preocupante. La falta de acceso a servicios médicos adecuados, la insuficiencia de condiciones de vida dignas y el riesgo de separación forzada de madres e hijos son realidades que claman por atención inmediata”, comentó la profesional.
“Estos fueron los motivos por los cuales planteo una naciente propuesta de ley que busca el fortalecimiento de los derechos de las mujeres embarazadas y madres con hijos en contextos de privación de libertad, lo que representa una oportunidad crucial para abordar una de las áreas más sensibles en nuestro sistema penitenciario. Sin embargo, el verdadero desafío radica en la implementación efectiva de las recomendaciones, que van desde la mejora de la infraestructura hasta la capacitación del personal”, siguió diciendo al momento de socializar su proyecto.
La propuesta de ley busca no solo abordar estas deficiencias, sino también garantizar el vínculo materno-filial y proporcionar un entorno más seguro y saludable para las mujeres y sus hijos.
Ante las problemáticas, es fundamental la inversión en infraestructura y equipamiento médico. “Las mujeres embarazadas necesitan áreas específicas para la atención prenatal y postnatal, equipadas con los recursos esenciales para garantizar su salud y la de sus hijos. Sin embargo, no basta con mejorar las instalaciones, también es vital aumentar y capacitar al personal médico especializado, asegurando que se encuentre preparado para atender las complejas necesidades de estas mujeres en entorno carcelario”, refirió Acuña.
En tanto, infirió que resulta vital la creación de protocolos médicos claros y la mejora de los servicios de higiene y apoyo psicológico, estos son aspectos que no pueden ser ignorados. La salud mental de las madres es tan importante como su salud física, y proporcionarles el apoyo adecuado es esencial para su bienestar y el de sus hijos.
Por otro lado, la propuesta destaca además la importancia de revisar y actualizar las políticas penitenciarias para proteger los derechos de las madres y sus hijos. La creación de espacios adecuados, para visitas y convivencia, es primordial para fomentar un entorno familiar que promueva el desarrollo emocional saludable de los niños. “Las mujeres embarazadas, así como las madres con hijos que se encuentran tras las rejas, en el correccional, merecen un sistema que no solo las proteja, sino que también les brinde la oportunidad de reconstruir sus vidas”, concluyó.