El IX Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay se realizó del 05 al 08 de noviembre en Asunción. El programa contempló seminarios, exposiciones orales y conferencias magistrales. Una delegación de investigadores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este participó del evento académico con un artículo que aborda elementos relevantes de la relación bilateral Paraguay- Brasil, durante los años previos al inicio del Gobierno de Alfredo Stroessner.
El artículo fue presentado en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, el jueves 07 de noviembre. El evento abarcó diversas áreas como Ciencias de la Salud y Biomedicina; Ciencias Agrarias y Ambientales; Ciencias FísicoMatemáticas e Ingenierías.
La Sociedad Científica del Paraguay celebró este Encuentro desde una visión integradora, que permita reducir las asimetrías, allanar las brechas y potenciar las fortalezas de los grupos participantes camino a un verdadero desarrollo sostenible.El artículo con el título “Relaciones Paraguay-Brasil: Los años previos al golpe de Stroessner 1949- 1954” fue presentado por un equipo integrado por el investigador principal, Aníbal Orué Pozzo, las investigadoras asociadas: Noelia Ozuna y Sofía Masi, junto a la directora del proyecto de investigación, Rosa Florentín. El trabajo presentado forma parte del Proyecto de Investigación: Relaciones Paraguay-Brasil: 72 años de intercambios, convenios, tratados, acuerdos – Una mirada crítica.
El mencionado proyecto es implementado por este equipo de investigadores de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Este y UNILA, con recursos del CONACYT, a través de su Programa PROCIENCIA. Se trata de un levantamiento riguroso de convenios, tratados, acuerdos bilaterales, intercambios oficiales realizados entre Paraguay y Brasil del año 1950 al año 2022.
Sobre el artículo presentado en exposición oral
El trabajo presentado durante el IX Encuentro de Investigadores de la Sociedad Científica del Paraguay estudia e interpreta los años previos al 1954, cuando asume al poder de Alfredo Stroessner. Estos años están signados por las terribles y trágicas consecuencias del enfrentamiento militar entre marzo y agosto de 1947, que terminó dividiendo a la sociedad paraguaya en dos. En el periodo estudiado las relaciones internacionales de Paraguay, principalmente con Brasil, caen a un punto de casi inexistencia, luego de años de gran colaboración y acciones conjuntas. Son muy pocos los documentos diplomáticos, tratados y acuerdos, firmados entre 1949-1954 entre estos dos países, a diferencia del giro posterior, que se presenta desde 1956.
El trabajo analiza y estudia estos años post enfrentamiento militar de 1947, y también los años previos a la llegada del Stronismo al poder en 1954, desde la perspectiva de las relaciones Paraguay-Brasil.