Connect with us

REGIONALES

Ministerio de Salud planifica inmunización de menores de seis meses contra virus sincitial

Publicado hace

día

La cartera sanitaria adquirirá 40.000 dosis para marzo de 2025 que serán aplicadas a niños menores de seis meses contra el virus sincitial respiratorio.

Esta estrategia busca proteger a la población más vulnerable, reduciendo el impacto de la enfermedad, evitando casos graves y reduciendo la necesidad de internaciones en unidades de terapia intensiva. Además, la intervención también contribuirá a mitigar los efectos de otros virus que afectan a la población infantil.

Esta medida se enmarca dentro del proceso de adquisición que inició la cartera sanitaria en mayo de este año, y se espera que la aplicación del anticuerpo comience en el mes de abril.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, se reunió este lunes con el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, y doctores Ernesto Weber, Ana Campuzano y Celia Martínez de la Sociedad Paraguaya de Pediatría.

Las dosis de anticuerpo monoclonal se tratan de biológicos costosos que, sin embargo, generarán ahorros al largo plazo. La Dra. Ana Campuzano, miembro de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, destacó que este enfoque no solo salvará vidas, sino que también permitirá disminuir la presión sobre los servicios de salud.

Los miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría acercaron este lunes una nota de solicitud de inclusión de este anticuerpo en nuestro país y expresaron su apoyo a las gestiones que viene realizando la cartera estatal, calificándolas como un paso fundamental para proteger la salud y el bienestar de los niños.

REGIONALES

Camiones liberados por Algesa generan caos y riesgos en la Ruta Py 02

Publicado hace

día

Por

Desde las primeras horas de la mañana, la Ruta Py 02 que conecta con el Puente Internacional de la Amistad se ve obstaculizada por camiones graneleros que, al ser liberados por el puesto Algesa del Km. 12, generan peligrosa congestión vehicular. Esta práctica, comienza a las 7:30 de la mañana y se extiende hasta la medianoche de lunes a viernes, no solo afecta el tráfico, sino que también pone en riesgo la seguridad de conductores y peatones.

La legislación nacional en materia de tránsito, particularmente el Artículo 56 de la Ley 5016/14, establece de manera clara la prohibición de estacionar vehículos en la banquina. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) han sido incapaces de hacer cumplir esta normativa en la zona, donde los camiones estacionados en la vía pública se han convertido en un serio problema.

Muchos de los accidentes son provocados por la presencia de camiones estacionados en lugares no permitidos. La falta de control sobre estos vehículos está afectando tanto a quienes viajan por la ruta internacional como a los propios residentes del área, quienes deben convivir con la constante presencia de estos camiones estacionados en la banquina, ocupando espacio y generando un riesgo inminente.

El problema se agrava aún más por la normativa relacionada con las exportaciones que deben ser procesadas por la Receita Federal. La aduana en el Puente Internacional de la Amistad solo comienza a recepcionar las cargas a partir de las 16:30, lo que plantea un conflicto con el horario en que los camiones son liberados desde el puerto. Esto indica que las salidas deberían autorizarse a partir de las 15:30 para evitar la saturación de las rutas y garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Ante el inicio de clases, los estudiantes tendrán que circular por esta misma ruta para asistir a clases, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes.

Continuar leyendo

REGIONALES

Dan respuestas a reclamo de bacheo sobre Ruta Py 02

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Caaguazú, avanza con los trabajos de carpeta sobre empedrado en puntos estratégicos del quinto departamento en la ciudad de Caaguazú.

Las labores abarcan aproximadamente 30 cuadras del área céntrica, y fueron llevadas a cabo por el MOPC y la gobernación a través de un convenio de cooperación, según informó el Alejandro Leite, jefe de la planta asfáltica de Minga Guazú.

Estas intervenciones beneficiarán a pobladores, productores y visitantes, facilitando su movilidad en un entorno vial renovado, reporta el MOPC.

Paralelamente, tras la notificación de la Patrulla Caminera, en Ciudad del Este se llevó a cabo el bacheo en el kilómetro 2 ½, un sector de gran importancia para el tránsito vehicular. Durante los trabajos, el mencionado destacamento brindó apoyo orientando a los conductores para garantizar la seguridad en la zona.

Las obras en Caaguazú tienen prevista su culminación para fines de febrero, sujeto a condiciones climáticas favorables.

El MOPC proyecta iniciar posteriormente nuevas intervenciones en otros puntos de Alto Paraná, como parte de su plan integral de mejoramiento vial.

Continuar leyendo

REGIONALES

Capturan a guardia sindicado de robar y empeñar escopeta de empresa

Publicado hace

día

Por

Un hombre fue aprehendido en prosecución de un supuesto caso de hurto de arma de fuego ocurrido en la base de la empresa de seguridad AGB, ubicada en el kilómetro 3½ de la Avenida Monseñor Rodríguez de Ciudad del Este.

El hecho, denunciado por Gustavo Andrés Saucedo, guardia de seguridad de 37 años, involucró el hurto de una escopeta calibre 12, marca Boito, modelo Pump, color negro, con serie N° G410253-22, propiedad de la empresa. Saucedo señaló como supuesto autor a su compañero de trabajo, Fredy Miguel Giménez Ortiz, de 25 años.

Según el denunciante, el sospechoso habría empeñado el arma sin proporcionar detalles del lugar o la persona con la que realizó la transacción. Tras recibir la denuncia, personal policial encabezado por el Subjefe Crio. José Fernández se trasladó al lugar y procedió a la aprehensión del individuo. Se comunicó al fiscal Alcides Giménez.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas