Connect with us

REGIONALES

Binacional prepara a actores claves para futura liberación de guacamayos en Canindeyú

Publicado hace

día

ITAIPU, en el marco del Proyecto Canindeyú, llevó adelante un taller de capacitación en el Refugio Biológico de Mbaracayú, ubicado en Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú. La actividad fue diseñada para preparar a actores locales involucrados en acciones de control, ante la futura liberación de ejemplares de guacamayo azul y amarillo, especie también conocida como gua’a sa’yju o gua’a kaninde.

De la iniciativa participaron representantes de instituciones como el Ministerio Público, la Policía Nacional, Aduanas, Bomberos Voluntarios y autoridades municipales, además de personal de la Binacional.

Diana Pésole, veterinaria de ITAIPU y coordinadora del proyecto, explicó que se abordaron principalmente las amenazas que enfrenta la especie, promoviendo una comprensión integral de los desafíos de conservación que los guacamayos encontrarán en libertad.

Por su parte, Rosaura León, miembro de los bomberos amarillos de Saltos del Guairá, destacó la importancia de la actividad y la oportunidad de llevar el aprendizaje a su comunidad y otras localidades.

“Es fundamental concienciar, no solo a los adultos, sino también a los niños a través de nosotros sobre la conservación de esta especie. Me emocionó ver cómo podemos contribuir desde nuestro cuartel a la protección del gua’a kaninde,” expresó.

El Proyecto Canindeyú, que lleva el nombre del decimocuarto departamento del Paraguay y donde habitó históricamente el gua’a kaninde, busca reintroducir ejemplares de esta especie en su hábitat natural tras su desaparición en el área.

En el marco de la iniciativa, las aves son rehabilitadas bajo cuidado humano para volver a la naturaleza. La acción es liderada por el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), perteneciente al Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU.

Con este último taller del año, la Binacional reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, a fin de buscar un futuro sostenible para las especies en peligro y promover un ecosistema equilibrado en Paraguay.

REGIONALES

Instalan cámaras de seguridad en Urgencias del hospital distrital de Franco

Publicado hace

día

Por

El Hospital Distrital de Presidente Franco implementó un sistema de cámaras de seguridad en el área de Urgencias. Esto se da luego del episodio de ataque de una mujer que en estado de ebriedad generó destrozos en el hospital y agredió a todo el personal.

La instalación de las cámaras se concentrará específicamente en el área de Urgencias, un sector crítico para la atención médica, beneficiando directamente a médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes. Asimismo, los familiares y visitantes de los pacientes podrán sentirse más tranquilos gracias a un entorno controlado y monitoreado.

Fue posible mediante las gestiones de la administración del Hospital Distrital de Presidente Franco, en colaboración con el Consejo Local de Salud.

Continuar leyendo

REGIONALES

Salvan a niño que accidentalmente tragó una pila

Publicado hace

día

Por

Mediante el Convenio social de la ITAIPU Binacional con la Fundación Tesãi en el año 2024 se realizaron más de 100 procedimientos, (en promedio 15 casos mensuales), de extracción de cuerpos extraños ingeridos accidentalmente por niños de entre 3 a 8 años en el Alto Paraná. Por mandato del Gobierno Nacional, estos procedimientos tienen “costo cero”, salvando vidas y protegiendo la salud integral de la niñez paraguaya.

El primer caso del año 2025 fue de Francisco Gabriel Benítez, un menor de 8 años de edad oriundo de la Ciudad de Hernandarias. El pequeño recibió una asistencia rápida y especializada, luego de haber tragado accidentalmente una pila, material altamente tóxico y corrosivo que provocó serias lesiones a su esófago y tracto digestivo, según los datos.

El procedimiento fue todo un éxito gracias al convenio social vigente con la ITAIPU Binacional. La madre Carmen Benítez, acudió desesperada al Servicio de Urgencias del Hospital Distrital de Hernandarias en donde a raíz de la gravedad del caso el personal de guardia derivó al paciente hasta el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi en donde fue sometido a todos los estudios de rigor, antes de su ingreso al Servicio de Quirófano.

El equipo médico que realizó el procedimiento vía endoscopía estuvo encabezado por el destacado gastroenterólogo y endoscopista digestivo, Dr. Ángel Adid Quiñonez Morán, apoyado por instrumentadores, anestesistas y personal de enfermería del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.

“Con este procedimiento a la par de extraer el cuerpo extraño pudimos ver que lesiones se produjo a nivel del tracto digestivo. Hay sustancias corrosivas, que son muy tóxicos que pueden perforar el esófago, el duodeno o el estómago. En este caso, felizmente no hubo necesidad de medidas más agresivas”, explicó el Dr. Quiñonez.

Continuar leyendo

REGIONALES

Docente de la UNE participará en Congreso Internacional de Desarrollo Universitario

Publicado hace

día

Por

El Ing. M.Sc. Ivo R. Colmenares, destacado docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación (ESPO-UNE), participará como conferencista en el «VI Congreso Internacional de Desarrollo Universitario (CIDU)». Durante este importante evento académico, el profesor Colmenares dictará una conferencia magistral titulada: «Las universidades latinoamericanas como esfera pública y sus retos pedagógicos».

El congreso, que tiene como lema «La investigación en la era de la inteligencia artificial», se llevará a cabo de forma virtual del 22 al 24 de enero de 2025, organizado por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. La participación del Ing. Colmenares resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos pedagógicos y el papel de las universidades en el contexto latinoamericano como espacios de construcción pública y social.

El Prof. Ivo Colmenares es docente investigador en la Escuela de Posgrado y también se desempeña como asesor técnico en proyectos de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UNE (FIA-UNE). Su trayectoria académica y profesional lo posiciona como un referente en temas de educación superior y desarrollo universitario.

La conferencia se llevará a cabo el 24 de enero a las 16:00 horas (Paraguay) mediante la plataforma Zoom. Los interesados pueden acceder al evento a través del siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/8917662449 utilizando el ID de reunión 891 766 2449.

Este congreso representa una oportunidad significativa para docentes, investigadores y estudiantes interesados en la investigación educativa, el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior y las estrategias pedagógicas para enfrentar los retos del futuro.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas