ITAIPU, en el marco del Proyecto Canindeyú, llevó adelante un taller de capacitación en el Refugio Biológico de Mbaracayú, ubicado en Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú. La actividad fue diseñada para preparar a actores locales involucrados en acciones de control, ante la futura liberación de ejemplares de guacamayo azul y amarillo, especie también conocida como gua’a sa’yju o gua’a kaninde.
De la iniciativa participaron representantes de instituciones como el Ministerio Público, la Policía Nacional, Aduanas, Bomberos Voluntarios y autoridades municipales, además de personal de la Binacional.
Diana Pésole, veterinaria de ITAIPU y coordinadora del proyecto, explicó que se abordaron principalmente las amenazas que enfrenta la especie, promoviendo una comprensión integral de los desafíos de conservación que los guacamayos encontrarán en libertad.
Por su parte, Rosaura León, miembro de los bomberos amarillos de Saltos del Guairá, destacó la importancia de la actividad y la oportunidad de llevar el aprendizaje a su comunidad y otras localidades.
“Es fundamental concienciar, no solo a los adultos, sino también a los niños a través de nosotros sobre la conservación de esta especie. Me emocionó ver cómo podemos contribuir desde nuestro cuartel a la protección del gua’a kaninde,” expresó.
El Proyecto Canindeyú, que lleva el nombre del decimocuarto departamento del Paraguay y donde habitó históricamente el gua’a kaninde, busca reintroducir ejemplares de esta especie en su hábitat natural tras su desaparición en el área.
En el marco de la iniciativa, las aves son rehabilitadas bajo cuidado humano para volver a la naturaleza. La acción es liderada por el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), perteneciente al Centro Ambiental Tekotopa de ITAIPU.
Con este último taller del año, la Binacional reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, a fin de buscar un futuro sostenible para las especies en peligro y promover un ecosistema equilibrado en Paraguay.