La estrategia «Municipio Saludable» se está implementando con gran éxito en Alto Paraná, con la realización de encuentros de planificación participativa en los 21 distritos, a excepción de Ciudad del Este.
En su primer año, el programa se encuentra en su fase 2, que corresponde al proyecto «Ñamyasai Salud y Familia». En esta etapa, las actividades se centran en talleres destinados a la elaboración de diagnósticos y planes de acción para mejorar la calidad de vida de la comunidad, con el objetivo de cumplir metas sanitarias.
La jefa del Departamento de Promoción de la Salud de la Décima Región Sanitaria, Marlene Espinoza explicó que la primera etapa del proceso incluye una reunión entre las Unidades de Salud de la Familia (USF), los intendentes y los representantes de los puestos de salud. En estos encuentros, se socializa el plan y las orientaciones pertinentes con el fin de atender las necesidades más urgentes de la población.
«Desde este año, el proyecto se ha puesto en marcha, comenzando en abril y con un cierre previsto para diciembre, con los respectivos desembolsos. Estos varían según la cantidad de USF en cada distrito», aclaró la encargada.
Según Espinoza, el proceso del proyecto consta de varias etapas. En primer lugar, cada intendente debe formular una carta de intención para ejecutar la estrategia. En segundo lugar, se firma un compromiso conjunto con los actores sociales. Y en tercer lugar, se elabora una resolución municipal formalizando el acuerdo para implementar la estrategia «Municipio Saludable» en cada distrito.
«Por cada cumplimiento de metas sanitarias, los consejos locales de cada distrito reciben los desembolsos correspondientes. Actualmente, se está llevando a cabo el segundo pago, y el último desembolso se realizará en breve», agregó.