En el periodo comprendido entre enero y noviembre de este año, la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná ha logrado significativos avances en salud pública, impactando positivamente en la calidad de vida de sus comunidades. Durante el «Taller Regional de Evaluación de la Estrategia de Modelo de Gestión en Salud Pública y Redes de Servicios», llevado a cabo recientemente, se presentaron resultados clave en diversos ejes estratégicos del departamento.
La directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Noelia Torres, compartió un exhaustivo informe titulado “Actividades de Impacto en Salud de la Décima Región Sanitaria”, destacando la colaboración del Grupo de Trabajo Itaipú Salud y aliados internacionales como AECID, Fundación Religiosa Paraguaya, Fundación Rassmus y la Gobernación del Alto Paraná.
Por su parte, el Dr. César Cabral presentó el avance del “Análisis de Situación de Salud del Departamento de Alto Paraná”, desarrollado con apoyo técnico de la OPS/OMS, permitiendo identificar prioridades y desafíos en la región.
El ASIS es el proceso analítico-sintético que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños o problemas de salud, así como sus determinantes, que facilitan la identificación de necesidades y prioridades en salud, la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto
El evento contó con la participación de destacadas autoridades nacionales e internacionales, entre ellos el director de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, el Asesor Internacional en Vigilancia de la Salud de la OPS/OMS, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI el director de Relaciones Internacionales, el director de SENEPA Paraguay, el Asesor de Responsabilidad Social de Itaipú, la directora de IPS, intendentes municipales, directores de hospitales de la zona y el equipo técnico regional de la XRS.
Durante el taller, se resaltaron los logros en vacunación, control de vectores, atención primaria de salud y gestión hospitalaria, además de evaluar estrategias innovadoras implementadas en redes de servicios. La sinergia entre actores locales e internacionales ha sido clave para alcanzar estos avances, beneficiando a miles de habitantes del departamento.
El encuentro concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación interinstitucional y a seguir priorizando la salud como eje fundamental para el desarrollo sostenible en Alto Paraná.