En una movilización masiva realizada el pasado jueves en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, 30 brigadas interinstitucionales lograron identificar y eliminar 10.506 criaderos de mosquitos, además de retirar casi 4.000 neumáticos en desuso, considerados focos principales del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, Zika y chikungunya.
La intervención abarcó 57 manzanas y visitó 865 predios, de los cuales 575 contenían criaderos. Según los reportes, el 95% de los elementos eliminados eran inservibles, mientras que el 5% correspondía a recipientes útiles tratados para evitar la acumulación de agua.
Un resultado destacado de la jornada fue la recolección de 3.995 neumáticos fuera de uso, conocidos como «hoteles cinco estrellas» para el Aedes aegypti. Esta cifra representa el 40% de los objetos inservibles encontrados durante el operativo, que forma parte de una alianza estratégica con el sector privado para el manejo de este tipo de desechos en el este del país.
La actividad contó con la participación de diversas instituciones, entre ellas la Gobernación de Alto Paraná, el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la comunidad local.
El Ministerio de Salud Pública, a través de la campaña «Esyryry ñati’û», busca fomentar el empoderamiento ciudadano en la lucha contra el vector. Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de la prevención y la eliminación de criaderos para reducir los riesgos de brotes de enfermedades.