ITAIPU Binacional, a través de la Superintendencia de Gestión Ambiental, presentó el libro «Flora vascular de los humedales de las áreas protegidas de ITAIPU Binacional». La obra, lanzada en un acto realizado en la Sociedad Científica del Paraguay, documenta las especies de plantas en los humedales ubicados en la margen derecha del río Paraná y forma parte de la Serie Especial N. º 7 de la Revista Rojasiana.
Las investigadoras Gloria Céspedes, Victoria Kubota, Laura Lombardo, Juana De Egea y Fátima Mereles elaboraron el documento que registra datos sobre frecuencia, amenazas, usos medicinales y valor ornamental de las especies. El trabajo científico propone estrategias para proteger especies raras y controlar las invasoras.
Es importante señalar que la Binacional financió el trabajo de investigación, que incluye fotografías, información taxonómica y mapas de distribución. El evento reunió a 100 personas, entre los que se destacaron el presidente de la Sociedad Científica del Paraguay, Herib Caballero; y el superintendente de Gestión Ambiental de ITAIPU, Juan José Ozuna.
Asimismo, asistieron representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), autoridades de la Sociedad Científica del Paraguay, académicos, estudiantes de distintas universidades públicas y privadas; al igual que referentes de organizaciones civiles del ámbito de la conservación.
Danilo Salas, de la Fundación Moisés Bertoni, explicó el contenido del material, mientras la Dra. Yenny González presentó el enfoque editorial. El trabajo recibió reconocimiento de expertos por su aporte al conocimiento de la flora en humedales paraguayos.
El acto, además de celebrar el cierre de un proyecto emblemático, reafirmó el compromiso de ITAIPU con la investigación científica y la conservación ambiental. Asimismo, con esta publicación, la Binacional remarca su capacidad técnica y su apuesta a la protección de los recursos naturales de la región.