Este jueves 28 de noviembre se realizó la primera misa en el marco del novenario a la Virgen de Caacupé, cuya festividad principal se celebra el 8 de diciembre próximo. Esta año, el lema del novenario es «Ser peregrino de esperanza».
La primera homilía del novenario fue pronunciada por monseñor Gabriel Escobar, obispo del vicariato apostólico del Chaco, y tuvo como tema «La esperanza no defrauda».
El religioso llamó a los fieles a ser solidarios, vivir la justicia sin distinción y tener un mayor cuidado de nuestra casa común para prepararnos a vivir el Jubileo 2025.
Así también abogó por políticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los paraguayos y proteger ciertos servicios básicos como la salud, el acceso al a tierra propia y la educación de calidad.
Particularmente, abogó por las necesidades de las localidades del Chaco paraguayo, que en su gran parte albergan a comunidades indígenas.
Acompañamiento del Estado a los peregrinos
Las festividades de la Virgen de Caacupé implica también un despliegue de varias instituciones del Estado para brindar asistencia a los cerca de 3 millones de peregrinos que se prevé acudan hasta la capital cordillerana.
En ese sentido, el Ministerio de Salud prevé puestos sanitarios, ambulancias, clínicas móviles y vigilancia epidemiológica, en el operativo de este año.
El operativo sanitario arranca justamente este jueves 28 de noviembre y finalizará el 15 de diciembre. Se centra en asegurar asistencia médica en puntos estratégicos, cobertura de emergencias, con un sistema eficiente y eficaz de referencias y evacuaciones a centros asistenciales de mayor complejidad.
Así también, la Patrulla Caminera tiene previsto un importante despliegue que contempla restricciones y desvíos a ser ejecutados para garantizar la máxima seguridad a los peregrinantes, en el marco del Operativo Caacupé.
Una de las principales disposiciones es la suspensión del tránsito de vehículos pesados en la ruta PY02, específicamente en el tramo comprendido entre San Lorenzo e Itacurubí de la Cordillera (Km 86,5).
Esta restricción, que estará vigente desde las 12:00 del jueves 5 hasta las 10:00 del domingo 8 de diciembre, afecta a camiones de más de 10 toneladas, vehículos con acoplados, transportadores de ganado, cargas indivisibles, combustibles y materiales inflamables o explosivos.
Para el transporte público, se han establecido seis paradas obligatorias estratégicamente ubicadas a lo largo de la ruta PY02, desde Ypacaraí hasta Caacupé.