En un evento cargado de emoción y compromiso, la Asociación Feminista Kuña Poty celebró el Acto de Premiación de su concurso «Género y Ciencia Feminismos e Investigación Social». La ceremonia, que tuvo lugar en la Escuela de Posgrado de la UNE, reconoció a investigadoras cuyas contribuciones académicas están marcando la diferencia en la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo.
El concurso buscó visibilizar el enfoque de género como herramienta esencial para la investigación social y promover su uso en la creación de políticas públicas basadas en evidencia científica. Además, esta iniciativa fomentó la producción académica en estudios de género en Alto Paraná y Paraguay, y fortaleció los lazos entre la Academia y las instituciones del Estado.
Con temáticas que abarcaron desde el derecho al cuidado hasta los desafíos de las mujeres en la política, nueve artículos académicos de alto nivel fueron postulados, provenientes de investigadoras de diversos rincones de Paraguay, e incluso del extranjero.
Y las ganadoras son…
Primer Puesto: Eda Milena Paredes Paniagua, de la Universidad Nacional de Canindeyú, con el artículo _“Hacia una justicia con perspectiva de género: Percepciones de estudiantes de Derecho sobre las formas de violencia contra la mujer”.
Segundo Puesto: Daxy González, Carla Montiel y Blanca Pimentel, de la Facultad de Derecho de la UNE, por su trabajo _“Desafíos invisibles: Trayectorias de estudiantes de educación superior con responsabilidades parentales”.
Tercer Puesto: Romina Caballero Romero, con el artículo “La aplicación de la perspectiva de género por parte de los Juzgados de Paz de Ciudad del Este en el otorgamiento de las medidas de protección y su implicancia en las mujeres víctimas de violencia”. El jurado, compuesto por reconocidas investigadoras paraguayas Clyde Soto, Sarah Cerna y Karen Backes destacó la calidad y el rigor académico de las propuestas, así como su relevancia para la transformación social.
Un paso hacia la igualdad
Este concurso no solo premia la excelencia académica, sino que también abre un espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la lucha por la igualdad de género en Paraguay. Al poner en el centro de la conversación a las mujeres y las disidencias sexuales, el evento subraya la importancia de abordar las problemáticas de género desde una perspectiva científica.
La actividad contó con el valioso apoyo de instituciones aliadas como el Fondo de Mujeres del Sur, Revista Emancipa, Ciencia del Sur, Fundación Ágora, Revistería Nippur y la Escuela de Posgrado de la UNE.Kuña Poty reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento científico y la lucha por la equidad de género. Durante el evento, se felicitó a las ganadoras y a todas las participantes por su valentía y dedicación.