Connect with us

REGIONALES

Contraloría Ciudadana dice que Prieto conformó asociación criminal para apropiarse de recursos municipales

Publicado hace

día

Y sus integrantes en Ciudad del Este hicieron esta contundente afirmación este lunes 9 de diciembre, Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción, durante una conferencia de prensa a la que convocaron para recordar las causas paralizadas del intendente de Ciudad del Este, a pesar de la gravedad de los hechos punibles comprobadamente cometidos por Miguel Prieto Vallejos y su entorno.

Si bien la Contraloría Ciudadana mencionó nueve casos que denunciaron ante el Ministerio Público, insistieron en algunos que son más emblemáticos, y que sigue muy vigentes, ya que los negociados se siguen haciendo con los mismos personajes. La lucha contra la corrupción tendría que ser un compromiso ciudadano, un compromiso de todos”, afirmó el abogado Víctor Enriquéz.

El profesional insistió en que los mismos fundamentos del pedido de intervención a Sandra Mc Leod, hoy están plenamente vigentes con Miguel Prieto Vallejos, que creó con su entorno algunas empresas solamente con el fin de facturar a la Municipalidad, y criticó que los mismos funcionarios que formaron parte de las mafias del clan Zacarías, como con la “Caja 9”, hoy sigan manejando las finanzas municipales con Prieto.

Tanto Víctor Enriquéz, como la Lic. Magdalena Montiel, dieron explicaciones puntuales de algunos casos, indicando que, para hacer sus denuncias, usaron documentos que la misma Municipalidad les provee por la Ley de acceso a la Información Pública. “Esos documentos públicos fueron presentados como instrumentos a la Fiscalía”, indicó el primero.

Seguidamente puntualizaron algunos casos, como el de “Tía Chela”, a la que calificaron como “una despensita que proveyó insumos, en proceso que fue totalmente fraguado. Convocaron a tres empresas conectadas entre sí en familia, para sacarle a la Municipalidad cerca de 3.000 millones de guaraníes”, sostuvo Enriquéz. En este caso, Miguel Prieto está imputado junto a otros de su entorno.

La otra imputación es por la compra de productos de panadería. “Compraron de una empresa que excava pozos artesianos, y cuyo dueño denuncia que no sabía que hizo negocio con la Municipalidad de Ciudad del Este”, afirmó, al mencionar que es caso también está paralizado con las constantes chicanas de Miguel Prieto Vallejos.

Citaron además el caso de “MB Construcciones”, de Elvio Marecos, vecino y amigo de Prieto, y describieron que las investigaciones les llevaron “a una casita que vendía frazadas y alfombras”. “Y ahora es la mayor empresa constructora de todas las comisiones vecinales. Hoy tiene 14.500 millones de guaraníes en licitaciones, y 6.000 millones en transferencias para obras por Comisiones”, afirmó el abogado de la Contraloría Ciudadana. También hicieron mención a “la casa que era casi un prostíbulo”, y cuyos accionistas son funcionarios de la Municipalidad y de un mismo entorno familiar. “Cambian de nombre, y son adjudicadas con obras con montos multimillonarios, sin ningún tipo de experiencia.

Dos empresas que fueron creadas desde la Municipalidad para hacer obras, señala, al mencionar el caso de “GOLDEN ROUGE”, que pasó a ser “SCDE”, y ahora es la mayor beneficiada por Prieto en obras. La Contraloría Ciudadana citó además la Mensura Judicial de la Finca 66. “Miguel Prieto tiene en la Municipalidad 40 asesores jurídicos, con honorarios fijos, y tres topógrafos profesionales, pero a los efectos de saquear recursos públicos, contrata a una empresa para la mensura y paga 2.670 millones de guaraníes por la Mensura, con invento de datos”, afirmó.

Fue entonces que mencionó que el intendente de Ciudad del Este conformó “una asociación criminal jerárquicamente organizada para apropiarse de los recursos públicos municipales”. Y agregó datos de la compra de alimentos para ollas populares en 2020 durante la pandemia del Covid-19.

“Un 30 de diciembre, usó fotos de abril del 2020, con proceso completo hecho en un solo día, desde la convocatoria hasta el pago del dinero y hasta la rendición de cuentas, hicieron todo en un solo día, el penúltimo del año, recordando que el hoy concejal Sebastián Martínez, avaló que estas fotos eran del día 30 de diciembre, cuando en realidad eran de abril del mismo año. “Las actas de subcomisiones de diferentes barrios, fueron redactadas por la misma persona, y casi todos del mismo entorno familiar. Fraguaron solamente para que el 30 de diciembre se sacaran fondos de la Municipalidad”, refirió finalmente, para reflexionar que tanto la Justicia como el Ministerio Público no están cumpliendo su parte, para castigar a los saqueadores de las arcas municipales.

REGIONALES

Camiones liberados por Algesa generan caos y riesgos en la Ruta Py 02

Publicado hace

día

Por

Desde las primeras horas de la mañana, la Ruta Py 02 que conecta con el Puente Internacional de la Amistad se ve obstaculizada por camiones graneleros que, al ser liberados por el puesto Algesa del Km. 12, generan peligrosa congestión vehicular. Esta práctica, comienza a las 7:30 de la mañana y se extiende hasta la medianoche de lunes a viernes, no solo afecta el tráfico, sino que también pone en riesgo la seguridad de conductores y peatones.

La legislación nacional en materia de tránsito, particularmente el Artículo 56 de la Ley 5016/14, establece de manera clara la prohibición de estacionar vehículos en la banquina. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) han sido incapaces de hacer cumplir esta normativa en la zona, donde los camiones estacionados en la vía pública se han convertido en un serio problema.

Muchos de los accidentes son provocados por la presencia de camiones estacionados en lugares no permitidos. La falta de control sobre estos vehículos está afectando tanto a quienes viajan por la ruta internacional como a los propios residentes del área, quienes deben convivir con la constante presencia de estos camiones estacionados en la banquina, ocupando espacio y generando un riesgo inminente.

El problema se agrava aún más por la normativa relacionada con las exportaciones que deben ser procesadas por la Receita Federal. La aduana en el Puente Internacional de la Amistad solo comienza a recepcionar las cargas a partir de las 16:30, lo que plantea un conflicto con el horario en que los camiones son liberados desde el puerto. Esto indica que las salidas deberían autorizarse a partir de las 15:30 para evitar la saturación de las rutas y garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Ante el inicio de clases, los estudiantes tendrán que circular por esta misma ruta para asistir a clases, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes.

Continuar leyendo

REGIONALES

Dan respuestas a reclamo de bacheo sobre Ruta Py 02

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Caaguazú, avanza con los trabajos de carpeta sobre empedrado en puntos estratégicos del quinto departamento en la ciudad de Caaguazú.

Las labores abarcan aproximadamente 30 cuadras del área céntrica, y fueron llevadas a cabo por el MOPC y la gobernación a través de un convenio de cooperación, según informó el Alejandro Leite, jefe de la planta asfáltica de Minga Guazú.

Estas intervenciones beneficiarán a pobladores, productores y visitantes, facilitando su movilidad en un entorno vial renovado, reporta el MOPC.

Paralelamente, tras la notificación de la Patrulla Caminera, en Ciudad del Este se llevó a cabo el bacheo en el kilómetro 2 ½, un sector de gran importancia para el tránsito vehicular. Durante los trabajos, el mencionado destacamento brindó apoyo orientando a los conductores para garantizar la seguridad en la zona.

Las obras en Caaguazú tienen prevista su culminación para fines de febrero, sujeto a condiciones climáticas favorables.

El MOPC proyecta iniciar posteriormente nuevas intervenciones en otros puntos de Alto Paraná, como parte de su plan integral de mejoramiento vial.

Continuar leyendo

REGIONALES

Capturan a guardia sindicado de robar y empeñar escopeta de empresa

Publicado hace

día

Por

Un hombre fue aprehendido en prosecución de un supuesto caso de hurto de arma de fuego ocurrido en la base de la empresa de seguridad AGB, ubicada en el kilómetro 3½ de la Avenida Monseñor Rodríguez de Ciudad del Este.

El hecho, denunciado por Gustavo Andrés Saucedo, guardia de seguridad de 37 años, involucró el hurto de una escopeta calibre 12, marca Boito, modelo Pump, color negro, con serie N° G410253-22, propiedad de la empresa. Saucedo señaló como supuesto autor a su compañero de trabajo, Fredy Miguel Giménez Ortiz, de 25 años.

Según el denunciante, el sospechoso habría empeñado el arma sin proporcionar detalles del lugar o la persona con la que realizó la transacción. Tras recibir la denuncia, personal policial encabezado por el Subjefe Crio. José Fernández se trasladó al lugar y procedió a la aprehensión del individuo. Se comunicó al fiscal Alcides Giménez.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas