Connect with us

REGIONALES

CDE debe aún G. 33 mil millones por los buses eléctricos, que trabajan a pérdida y lo subsidia el pueblo

Publicado hace

día

De acuerdo a un informe obtenido a través de la Ley de Información Pública, la Municipalidad de Ciudad del Este debe la suma de 33.750.304.277 (treinta y tres mil setecientos cincuenta millones trescientos cuatro mil doscientos setenta y siete) por los buses eléctricos comprados a la empresa CATHAY SA, del grupo Zucolillo (abc).

Y según el mismo informe, desde setiembre del 2023, cuando empezaron a operar los buses eléctricos, hasta setiembre del 2024, todas las unidades juntas recaudaron la suma de 2.899.730.180 (dos mil ochocientos noventa y nueve millones, setecientos treinta mil ciento ochenta) guaraníes, un monto altamente inferior a lo que se necesita para pagar las cuotas, y aún más bajo con respecto a las expectativas que se tenían cuando fueron comprados.

Este fue uno de los temas abordados por la Contraloría Ciudadana en una conferencia de prensa el lunes, en coincidencia con el día internacional de lucha contra la corrupción, ya que se trata de una de las compras más sobrefacturadas de la gestión de Miguel Prieto Vallejos. Cabe destacar que la Contraloría Ciudadana hizo un minucioso estudio técnico sobre el tema de los buses eléctricos, encontrando que, no solamente no fueron convenientes en los precios de compra, sino también en el costo – beneficio, ya que, por mes, gastan más de los recaudan, por el alto costo operativo de la Dirección que lo maneja.

Son 30 choferes que tienen salarios de 3.000.000 de guaraníes cada uno, se paga 25 millones de guaraníes en energía eléctrica, y tiene un plantel de funcionarios ociosos e innecesarios que tornan altamente costoso la operatividad de los mismos. “Si vamos a recuperar esta inversión solamente con el cobro de pasajes, creíamos que se iba a tardar unos 52 años, pero no habíamos llevado en cuenta otros detalles, y puede ser más”, dijo la Lic. Magdalena Montiel.

“No hay ninguna posibilidad de pago solo con pasajes, la solución de esta estructura es desmontarla, porque hoy tenemos seis fiscales, 10 asistentes, y hay montón de cargos que inflan el costo operativo, y también se tiene que ver cómo puede mejorar la recaudación. Y si se mejora la calidad del servicio y la frecuencia en los barrios, quizás se podría”, agregó la consultora.

Magdalena Montiel afirmó además que desde la Municipalidad de Ciudad del Este habían dicho que cada bus recaudaría unos 3 millones de guaraníes al día, pero la realidad muestra que es que es muchísimo menos. “Hay que ser si se están registrando los ingresos, porque en la ejecución presupuestaria es mucho menos”, agregó, al mencionar finalmente que los contribuyentes están subsidiando con sus impuestos, el costo de los buses eléctricos.

REGIONALES

Instalan cámaras de seguridad en Urgencias del hospital distrital de Franco

Publicado hace

día

Por

El Hospital Distrital de Presidente Franco implementó un sistema de cámaras de seguridad en el área de Urgencias. Esto se da luego del episodio de ataque de una mujer que en estado de ebriedad generó destrozos en el hospital y agredió a todo el personal.

La instalación de las cámaras se concentrará específicamente en el área de Urgencias, un sector crítico para la atención médica, beneficiando directamente a médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes. Asimismo, los familiares y visitantes de los pacientes podrán sentirse más tranquilos gracias a un entorno controlado y monitoreado.

Fue posible mediante las gestiones de la administración del Hospital Distrital de Presidente Franco, en colaboración con el Consejo Local de Salud.

Continuar leyendo

REGIONALES

Salvan a niño que accidentalmente tragó una pila

Publicado hace

día

Por

Mediante el Convenio social de la ITAIPU Binacional con la Fundación Tesãi en el año 2024 se realizaron más de 100 procedimientos, (en promedio 15 casos mensuales), de extracción de cuerpos extraños ingeridos accidentalmente por niños de entre 3 a 8 años en el Alto Paraná. Por mandato del Gobierno Nacional, estos procedimientos tienen “costo cero”, salvando vidas y protegiendo la salud integral de la niñez paraguaya.

El primer caso del año 2025 fue de Francisco Gabriel Benítez, un menor de 8 años de edad oriundo de la Ciudad de Hernandarias. El pequeño recibió una asistencia rápida y especializada, luego de haber tragado accidentalmente una pila, material altamente tóxico y corrosivo que provocó serias lesiones a su esófago y tracto digestivo, según los datos.

El procedimiento fue todo un éxito gracias al convenio social vigente con la ITAIPU Binacional. La madre Carmen Benítez, acudió desesperada al Servicio de Urgencias del Hospital Distrital de Hernandarias en donde a raíz de la gravedad del caso el personal de guardia derivó al paciente hasta el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi en donde fue sometido a todos los estudios de rigor, antes de su ingreso al Servicio de Quirófano.

El equipo médico que realizó el procedimiento vía endoscopía estuvo encabezado por el destacado gastroenterólogo y endoscopista digestivo, Dr. Ángel Adid Quiñonez Morán, apoyado por instrumentadores, anestesistas y personal de enfermería del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.

“Con este procedimiento a la par de extraer el cuerpo extraño pudimos ver que lesiones se produjo a nivel del tracto digestivo. Hay sustancias corrosivas, que son muy tóxicos que pueden perforar el esófago, el duodeno o el estómago. En este caso, felizmente no hubo necesidad de medidas más agresivas”, explicó el Dr. Quiñonez.

Continuar leyendo

REGIONALES

Docente de la UNE participará en Congreso Internacional de Desarrollo Universitario

Publicado hace

día

Por

El Ing. M.Sc. Ivo R. Colmenares, destacado docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación (ESPO-UNE), participará como conferencista en el «VI Congreso Internacional de Desarrollo Universitario (CIDU)». Durante este importante evento académico, el profesor Colmenares dictará una conferencia magistral titulada: «Las universidades latinoamericanas como esfera pública y sus retos pedagógicos».

El congreso, que tiene como lema «La investigación en la era de la inteligencia artificial», se llevará a cabo de forma virtual del 22 al 24 de enero de 2025, organizado por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. La participación del Ing. Colmenares resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos pedagógicos y el papel de las universidades en el contexto latinoamericano como espacios de construcción pública y social.

El Prof. Ivo Colmenares es docente investigador en la Escuela de Posgrado y también se desempeña como asesor técnico en proyectos de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UNE (FIA-UNE). Su trayectoria académica y profesional lo posiciona como un referente en temas de educación superior y desarrollo universitario.

La conferencia se llevará a cabo el 24 de enero a las 16:00 horas (Paraguay) mediante la plataforma Zoom. Los interesados pueden acceder al evento a través del siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/8917662449 utilizando el ID de reunión 891 766 2449.

Este congreso representa una oportunidad significativa para docentes, investigadores y estudiantes interesados en la investigación educativa, el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior y las estrategias pedagógicas para enfrentar los retos del futuro.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas