De acuerdo a un informe obtenido a través de la Ley de Información Pública, la Municipalidad de Ciudad del Este debe la suma de 33.750.304.277 (treinta y tres mil setecientos cincuenta millones trescientos cuatro mil doscientos setenta y siete) por los buses eléctricos comprados a la empresa CATHAY SA, del grupo Zucolillo (abc).
Y según el mismo informe, desde setiembre del 2023, cuando empezaron a operar los buses eléctricos, hasta setiembre del 2024, todas las unidades juntas recaudaron la suma de 2.899.730.180 (dos mil ochocientos noventa y nueve millones, setecientos treinta mil ciento ochenta) guaraníes, un monto altamente inferior a lo que se necesita para pagar las cuotas, y aún más bajo con respecto a las expectativas que se tenían cuando fueron comprados.
Este fue uno de los temas abordados por la Contraloría Ciudadana en una conferencia de prensa el lunes, en coincidencia con el día internacional de lucha contra la corrupción, ya que se trata de una de las compras más sobrefacturadas de la gestión de Miguel Prieto Vallejos. Cabe destacar que la Contraloría Ciudadana hizo un minucioso estudio técnico sobre el tema de los buses eléctricos, encontrando que, no solamente no fueron convenientes en los precios de compra, sino también en el costo – beneficio, ya que, por mes, gastan más de los recaudan, por el alto costo operativo de la Dirección que lo maneja.
Son 30 choferes que tienen salarios de 3.000.000 de guaraníes cada uno, se paga 25 millones de guaraníes en energía eléctrica, y tiene un plantel de funcionarios ociosos e innecesarios que tornan altamente costoso la operatividad de los mismos. “Si vamos a recuperar esta inversión solamente con el cobro de pasajes, creíamos que se iba a tardar unos 52 años, pero no habíamos llevado en cuenta otros detalles, y puede ser más”, dijo la Lic. Magdalena Montiel.
“No hay ninguna posibilidad de pago solo con pasajes, la solución de esta estructura es desmontarla, porque hoy tenemos seis fiscales, 10 asistentes, y hay montón de cargos que inflan el costo operativo, y también se tiene que ver cómo puede mejorar la recaudación. Y si se mejora la calidad del servicio y la frecuencia en los barrios, quizás se podría”, agregó la consultora.
Magdalena Montiel afirmó además que desde la Municipalidad de Ciudad del Este habían dicho que cada bus recaudaría unos 3 millones de guaraníes al día, pero la realidad muestra que es que es muchísimo menos. “Hay que ser si se están registrando los ingresos, porque en la ejecución presupuestaria es mucho menos”, agregó, al mencionar finalmente que los contribuyentes están subsidiando con sus impuestos, el costo de los buses eléctricos.