Connect with us

REGIONALES

Primera paraguaya etnomusicóloga rindió homenaje a la guarania en su discurso de graduación en Londres

Publicado hace

día

Romy Martínez, oriunda de Ciudad del Este hizo historia esta mañana al convertirse en la primera mujer de su país en obtener un doctorado en Etnomusicología. La paraguaya fue elegida como oradora de la graduación de la Facultad de Artes Escénicas y Digitales (School of Performing and Digital Arts) de la Royal Holloway University of London, donde cautivó a la audiencia al interpretar a capella dos estrofas de la guarania Ka’aty, de José Asunción Flores, celebrando así su reciente reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

«Canté Ka’aty, una mezcla de guaraní y español, los idiomas de mi Paraguay natal. Sé que no todo el mundo puede entender estas palabras. Sin embargo, su sentido de nostalgia y transformación profunda es un lenguaje que todos compartimos», compartió Martínez durante su discurso en la universidad.

La paraguaya señaló que este hito alcanzado, como primera doctora en Etnomusicología de su país, conlleva generaciones de resiliencia. «Mi abuela materna, Apolonia, aunque analfabeta, desafió lo imposible cosiendo mantas y bolsas de papa para mantener a sus hijos abrigados por la noche y enviarlos a la escuela por la mañana. Su visión se convirtió en la de mi madre, Angélica, y ahora sigue viva en mí como la primera mujer paraguaya en obtener un doctorado en etnomusicología».

Énfasis en el idioma guaraní

Martínez es cantante y académica, y fue becada a Europa por el programa BECAL. Estudiar en la Royal Holloway fue una experiencia «difícil, desafiante y hermosa», según calificó, pues se trata de una de las mejores universidades en su área de estudios. «La etnomusicología es interdisciplinaria y estudia la música de todo el mundo en un contexto social; es decir, investiga cómo la música está conectada con el sentimiento y la identidad de un pueblo, y cómo ese hacer musical dialoga, por ejemplo, con la historia, la geografía y la política de un país o región».Su tesis doctoral se enfocó en el bilingüismo español-guaraní, con énfasis en el idioma guaraní y su uso en la comunicación y en la canción popular paraguaya.

«Paraguay es uno de los únicos países del mundo en los que un idioma indígena (el guaraní) y un idioma heredado por medio de la colonización (el español) son hablados por la mayoría de su población. Eso se refleja no solo en nuestra manera de expresar pensamientos y sentimientos en la comunicación diaria, sino en las comunicaciones corporativas y gubernamentales, y principalmente en la música que abraza al idioma guaraní como una parte fundamental de nuestra identidad. Mi deseo es que este logro pueda contribuir a la difusión de este hermoso legado musical, no solo en Paraguay, sino mostrándolo en universidades y escenarios del mundo», destacó.

Su carrera profesional

Martínez es máster en Comunicación y Cultura con enfoque en estudios latinoamericanos, por el PROLAM – Universidad de São Paulo (2016-2018) y licenciada en Educación Musical por la Universidad del Estado de Santa Catarina (2005-2008). También se especializó en interpretación de música popular argentina (Tango y Folclore) en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires (2011-2014), Argentina.

Lidera proyectos que interrelacionan la diversidad cultural desde el Cono Sur de América Latina a Europa. Ha publicado trabajos de investigación vinculados con discos galardonados que produjo en colaboración con Purahéi Trio, del cual es fundadora. Este grupo reúne a músicos de países de la Triple Frontera (Paraguay, Argentina y Brasil).Desde el año 2018 se desempeñó como investigadora doctoral del Departamento de Música de la Universidad Royal Holloway University of London, donde también fue asistente de cátedra del curso Introducción a Músicas del Mundo. Actualmente es investigadora postdoctoral en Diplomacia Cultural de la Facultad de Gobierno y Asuntos Globales, en Leiden University College, Países Bajos.

El discurso completo de la paraguaya se puede seguir en este enlace: https://www.youtube.com/live/HVyFoKjSWqg?si=NscOLFq2FThkFEwF (minuto 47)

REGIONALES

Camiones liberados por Algesa generan caos y riesgos en la Ruta Py 02

Publicado hace

día

Por

Desde las primeras horas de la mañana, la Ruta Py 02 que conecta con el Puente Internacional de la Amistad se ve obstaculizada por camiones graneleros que, al ser liberados por el puesto Algesa del Km. 12, generan peligrosa congestión vehicular. Esta práctica, comienza a las 7:30 de la mañana y se extiende hasta la medianoche de lunes a viernes, no solo afecta el tráfico, sino que también pone en riesgo la seguridad de conductores y peatones.

La legislación nacional en materia de tránsito, particularmente el Artículo 56 de la Ley 5016/14, establece de manera clara la prohibición de estacionar vehículos en la banquina. Sin embargo, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) han sido incapaces de hacer cumplir esta normativa en la zona, donde los camiones estacionados en la vía pública se han convertido en un serio problema.

Muchos de los accidentes son provocados por la presencia de camiones estacionados en lugares no permitidos. La falta de control sobre estos vehículos está afectando tanto a quienes viajan por la ruta internacional como a los propios residentes del área, quienes deben convivir con la constante presencia de estos camiones estacionados en la banquina, ocupando espacio y generando un riesgo inminente.

El problema se agrava aún más por la normativa relacionada con las exportaciones que deben ser procesadas por la Receita Federal. La aduana en el Puente Internacional de la Amistad solo comienza a recepcionar las cargas a partir de las 16:30, lo que plantea un conflicto con el horario en que los camiones son liberados desde el puerto. Esto indica que las salidas deberían autorizarse a partir de las 15:30 para evitar la saturación de las rutas y garantizar la seguridad de todos los usuarios.

Ante el inicio de clases, los estudiantes tendrán que circular por esta misma ruta para asistir a clases, lo que incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes.

Continuar leyendo

REGIONALES

Dan respuestas a reclamo de bacheo sobre Ruta Py 02

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Caaguazú, avanza con los trabajos de carpeta sobre empedrado en puntos estratégicos del quinto departamento en la ciudad de Caaguazú.

Las labores abarcan aproximadamente 30 cuadras del área céntrica, y fueron llevadas a cabo por el MOPC y la gobernación a través de un convenio de cooperación, según informó el Alejandro Leite, jefe de la planta asfáltica de Minga Guazú.

Estas intervenciones beneficiarán a pobladores, productores y visitantes, facilitando su movilidad en un entorno vial renovado, reporta el MOPC.

Paralelamente, tras la notificación de la Patrulla Caminera, en Ciudad del Este se llevó a cabo el bacheo en el kilómetro 2 ½, un sector de gran importancia para el tránsito vehicular. Durante los trabajos, el mencionado destacamento brindó apoyo orientando a los conductores para garantizar la seguridad en la zona.

Las obras en Caaguazú tienen prevista su culminación para fines de febrero, sujeto a condiciones climáticas favorables.

El MOPC proyecta iniciar posteriormente nuevas intervenciones en otros puntos de Alto Paraná, como parte de su plan integral de mejoramiento vial.

Continuar leyendo

REGIONALES

Capturan a guardia sindicado de robar y empeñar escopeta de empresa

Publicado hace

día

Por

Un hombre fue aprehendido en prosecución de un supuesto caso de hurto de arma de fuego ocurrido en la base de la empresa de seguridad AGB, ubicada en el kilómetro 3½ de la Avenida Monseñor Rodríguez de Ciudad del Este.

El hecho, denunciado por Gustavo Andrés Saucedo, guardia de seguridad de 37 años, involucró el hurto de una escopeta calibre 12, marca Boito, modelo Pump, color negro, con serie N° G410253-22, propiedad de la empresa. Saucedo señaló como supuesto autor a su compañero de trabajo, Fredy Miguel Giménez Ortiz, de 25 años.

Según el denunciante, el sospechoso habría empeñado el arma sin proporcionar detalles del lugar o la persona con la que realizó la transacción. Tras recibir la denuncia, personal policial encabezado por el Subjefe Crio. José Fernández se trasladó al lugar y procedió a la aprehensión del individuo. Se comunicó al fiscal Alcides Giménez.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas