Se trata nada menos que de la primera mujer paraguaya en ser graduada con honores en ETNOMUSICOLOGÍA en el exterior, en este caso, en la Facultad de Artes Escénicas y Digitales de la Royal Holloway University de Londres. Su nombre está instalado desde entonces en los medios de nuestro país, donde se resalta su logro en la alta academia europea.
ROMY MARTÍNEZ habló desde Países Bajos, en la mañana de este miércoles con Radio Concierto, y pudo hacerlo también públicamente con su madre, María Angélica Garay, quien en el momento de la entrevista se emocionaba en los estudios de la 89.1 FM, durante el programa HDP. Ella vive actualmente en Holanda, donde sigue sus estudios de posdoctorado en el área de diplomacia cultural, en la Universidad del Gobierno y Asuntos Globales de ese país.
“Soy la primera mujer paraguaya que llegó a este rango, hay uno en los Estados Unidos, pero yo soy la primera mujer”, aclaró. Romy se graduó en Etnomusicología, una ciencia que estudia la música en un contexto social. “Investigamos, cómo una música que es cantada por un pueblo, tiene que ver con la historia, la geografía, con los idiomas de ese pueblo, en este caso el nuestro”, explicó.
Mencionó además que en su tesis abordó el bilingüismo con énfasis en el guaraní en la música paraguaya. “El idioma que conecta con la gente es el guaraní”, refirió, al reconocer el apoyo fundamental que tuvo de su abuela y su madre, que fueron, según explica, personas centrales en este logro, que es también de ellas. María Angélica Garay, desde los estudios de Radio Concierto, reconoció el esfuerzo de su hija ya que fueron 7 años de estudios. “Yo tampoco entendía lo que es llevar esa carrera, no podía dimensionar. Le llevamos al coro de Itaipú cuando tenía 9 años, estaba muy fuerte en ella esta vocación”, explicó, al tiempo de agregar que Romy tuvo que dejar dos años de la carrera de Derecho en la Universidad Católica, para dedicarse a la música como ciencia y arte.
“Tuvo un mentor muy fuerte, Herman Darío Escobar, quien le decía ‘mi hija’. Me ayudó muchísimo en buscar un lugar para ella, teníamos muchas dudas. Me dicen que de esa carrera no se vive, pero Herman le habló de su vida y le dio ejemplos de que sí se vive, incluso recorriendo diferentes países”, afirmó María Angélica, al recordar otros periplos que tuvo que hacer su hija en Brasil y Argentina para perfeccionar sus estudios.
Ella por su parte, Romy, desde Países Bajos y en forma telemática respondió que su logro que “seguir un paso tras el otro, y así se fue dando”. “No creo que no se vive de esto, cualquier cosa que te guste, sí puedes vivir de eso, el éxito al final, algunos entienden como un status financiero, pero para mí es, en el contexto de las cosas, que yo creí, es lo que puedo finalmente celebrar ahora”, afirmó.
Reconoció que hasta el idioma fue una dificultad al principio, “y fui venciendo, para mí eso también es el éxito”, dijo. Y Luego agregó, que su intención es que su logro, tenga repercusión en la lucha de otros artistas que salen de nuestro país buscando mejores días. “Ojalá pudiera influir en la batalla de otros paraguayos en otras partes del mundo, compatriotas que están forjando un destino para hacer algo positivo y contribuir a nuestro país”, dijo Romy Martínez a Radio Concierto, en una extensa entrevista en presencia de su madre.