Connect with us

REGIONALES

Prieto montó esquema de robos sin control desde el Consejo de Salud, ya desde el 2019

Publicado hace

día

Y era apenas cuando asumía la intendencia de Ciudad del Este después de años de luchas ciudadanas para desterrar a un clan que hacía lo mismo. Miguel Prieto Vallejos cayó rápidamente en los mismos vicios, y los documentos del mismísimo Consejo Local de Salud (CSL) que él montó, muestran claramente que se rodeó de gente que le ayudó a materializar groseros robos a nombre de la Salud Pública.

Las empresas que fueron utilizadas para la ejecución de estos negociados, fueron siempre las mismas desde el inicio, para diferentes menesteres, como Vipal SA, para compra de equipos; Electro Med, para reparaciones y variadas compras; Caofa SA, para equipos médicos; Servmaq, para construcciones; Tecnology Innt, para equipos, y una larga lista cuyos nombres están repetidos en informes anuales con montos altamente sobrefacturados.

Un escueto informe sobre las contrataciones de estas empresas, entre julio del 2019 y marzo de 2020, ya durante la pandemia, el Consejo Local de Salud manejó la suma de 5.495.555.300 (cinco mil cuatrocientos noventa y cinco millones quinientos cincuenta y cinco mil trescientos) guaraníes, una suma tan alta que para hoy, e incluso años atrás, desapareció totalmente de las inversiones municipales en Salud.

En el mismo informe, se citan después otras acciones que se encuentran pendientes, y que no tienen ningún sustento documental para justificar las millonarias inversiones. Directivos del CLS que no formaban parte del entorno de Miguel Prieto, elaboraron varios informes denotando que tenían acceso a los detalles de las inversiones, de las empresas que recibían el dinero municipal, y admitían que solamente tenían que firmar papeles para que funcionarios municipales, cobran los cheques en ventanillas de bancos y procedan ellos a los pagos, y no los designados por el Consejo de Salud. Este apunte en particular se repite en varios informes.

Los informes que obran en los registros del Hospital Regional de Ciudad del Este muestran además cómo el hoy imputado intendente Miguel Prieto Vallejos montó una pandilla para robar, encabezada por el hoy diputado nacional Walter García. Los demás miembros del Consejo Local de Salud (CLS), y mucho menos los responsables del Hospital Regional de Ciudad del Este, jamás vieron los millonarios montos de dinero que fueron desembolsados a nombre del mejoramiento de la Salud Pública en la capital departamental, ya que el manejo de los fondos era privativo de la caterva de Prieto.
Informes y documentos de este tenor “adornan” la gestión de Miguel Prieto Walter García en el Consejo Local de Salud de Ciudad del Este, y empujar a sostener que el ahora imputado y acusado intendente, uso a esa entidad para burlar todos los controles posibles, y robar a discreción para luego financiar la campaña de si director de Salud, que luego sería electo diputado, y hoy ambos gocen de una vergonzosa impunidad.

REGIONALES

Charlas sobre cuidados de la mujer y estudios preventivos en Santa Rita

Publicado hace

día

Por

En conmemoración de la lucha contra el cáncer de cuello uterino, en el Hospital Distrital de Santa Rita se llevaron a cabo diversas actividades de concienciación y prevención, incluyendo la toma de muestras para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) y pruebas de Papanicolaou (PAP). Además, el personal de salud brindó apoyo a la Unidad de Salud de la Familia (USF) de Maizales, donde también se realizaron estudios.

En el Hospital Distrital de Santa Rita se realizaron 24 test de VPH, 10 pruebas de Papanicolaou (PAP), 3 biopsias y 6 colposcopias. En la USF Maizales se efectuaron 12 test de VPH y 14 pruebas de PAP.
El Papanicolaou o PAP es un estudio fundamental que permite detectar lesiones provocadas por el VPH, mientras que el test de VPH es una prueba previa que identifica la presencia del virus en el organismo. Este examen permite clasificar a la población entre quienes portan el virus y quienes no, facilitando la adopción de medidas preventivas y tratamientos adecuados.
Asimismo, se recuerda a la población que todas las trabajadoras del sector público y privado tienen derecho a dos días libres remunerados al año para realizarse estudios de Papanicolaou y mamografía. Estos exámenes son esenciales para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama, un derecho garantizado por la Ley N° 3.803/09.
La detección temprana salva vidas. Se insta a todas las mujeres a aprovechar estos servicios y priorizar su salud.

Continuar leyendo

REGIONALES

ITAIPU recibe el premio “IEEE Milestone” como Hito Mundial de la Ingeniería

Publicado hace

día

Por

ITAIPU recibió este jueves, 27 de marzo, el reconocimiento “IEEE Milestone” como Hito Mundial de la Ingeniería, premio que se otorga a emprendimientos o tecnologías con impacto significativo en la sociedad. El acto se llevó a cabo en el salón auditorio de la Cota 145 del Edificio de Producción de la Entidad.

El director técnico de la Binacional, Hugo Zárate, quien representó al director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, manifestó que es una satisfacción muy grande recibir el reconocimiento de un instituto que reúne a destacados especialistas de todo el mundo. Señaló que este logro es fruto del esfuerzo de todos los empleados que pasaron y que aún permanecen en la Entidad.

“Hoy en día nos encontramos buscando siempre la renovación. ITAIPU está en un proceso que inició hace dos años y tiene un plan de trabajo de aproximadamente 14 años de duración para hacer la actualización tecnológica de todos los equipos periféricos. Estamos siempre buscando estar a la vanguardia de la tecnología y para nosotros es una satisfacción recibir reconocimientos”, expresó.

Por su parte, Alberto Sánchez, presidente de la Región 9 del IEEE, resaltó el papel de la Binacional para el cuidado del medio ambiente y su contribución a la mitigación del cambio climático, lo que redunda positivamente en el bienestar de las personas.

“Celebramos un hito histórico para la región, para Latinoamérica. Existen apenas 6 hitos de su tipo en Latinoamérica, siendo este el sexto. ITAIPU ha ganado muchos récords, pero creo que lo más destacado de este proyecto es el beneficio que conlleva primero para las dos naciones, Paraguay y Brasil, y luego el beneficio que ha tenido este proyecto para la humanidad”, remarcó.

El presidente de la Región 9 del IEEE agregó que se tiene un cambio climático importante en el mundo y, sin dudas, proyectos como este benefician y ayudan a la humanidad.

Reconocimiento internacional

El programa IEEE Milestone, iniciativa del Instituto Internacional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), honra logros técnicos significativos en todas las áreas asociadas al mismo. El objetivo es administrar y catalogar las informaciones relacionadas con la historia de la electricidad, electrónica y tecnologías computacionales y sus contribuciones a la humanidad.

En el año 2018, la Sección Paraguay del IEEE propuso otorgar el reconocimiento a ITAIPU Binacional y en febrero de 2023 el IEEE dispuso el otorgamiento de esta distinción nombrando como un hito a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (1975-1984).

IEEE estableció el Programa Milestone en 1983 para reconocer los logros de grandes emprendimientos que formaron las profesiones y las tecnologías representadas en esta asociación.Cada hito reconoce un logro técnico significativo que ocurrió hace al menos 25 años en un área de tecnología representada en el IEEE y que tiene al menos un impacto regional. A partir de 2016, se han aprobado y dedicado más de 170 premios en todo el mundo.

Continuar leyendo

REGIONALES

Guardias penitenciarios están expuestos a 7 años de cárcel

Publicado hace

día

Por

Los fiscales Alcides Giménez Zorrilla, de la Unidad Penal de turno de Ciudad del Este, y Alejandro Cardozo, de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de Asunción, investigan la liberación de ocho reclusos de alta peligrosidad de la cárcel de Minga Guazú, ocurrida anoche, con la presunta implicancia de guardiacárceles. Uno de los fugados, condenado a 40 años de prisión, fue recapturado.

El fiscal Giménez ordenó la detención preventiva de los funcionarios penitenciarios José Carlos Alfonso Torres, Adrián Insfrán Báez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Marecos Benítez y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro, este último encargado del monitoreo. Todos ellos estarían involucrados en la fuga y serán imputados en el transcurso del día por el hecho punible de liberación de presos, con una expectativa de pena de hasta 7 años.

Los internos que lograron escaparse fueron: Wilson Darío Rotela Coronel, Juan Valentín Insfrán Espínola, Blas Pablo Melgarejo Benítez, alias “Chopalé”, Derlis Ramón Giménez Olivella, Fredy González Delvalle, Fernando José Aquino Salinas, Marcio Cuadra Caetano y Anderson Queiroz Freitas.

De los detenidos, las autoridades incautaron 27 teléfonos celulares, tres cadena de seguridad (esposa) y una botella con pico, que contenía un líquido amarillo en cuyo interior había un manuscrito triturado. Tras el escape, una comitiva fiscal y policial intervino en el establecimiento penitenciario, levantando evidencias y recabando información preliminar en el marco de la investigación.

Por su parte, la fuerza pública recapturó en horas de la madrugada a Fredy González Delvalle, quien cumplía una condena de 40 años de prisión por su participación en una matanza ocurrida años atrás en el penal de San Pedro, cuando miembros de la facción criminal Primer Comando Capital (PCC) ejecutaron a 10 reclusos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas