Y era apenas cuando asumía la intendencia de Ciudad del Este después de años de luchas ciudadanas para desterrar a un clan que hacía lo mismo. Miguel Prieto Vallejos cayó rápidamente en los mismos vicios, y los documentos del mismísimo Consejo Local de Salud (CSL) que él montó, muestran claramente que se rodeó de gente que le ayudó a materializar groseros robos a nombre de la Salud Pública.
Las empresas que fueron utilizadas para la ejecución de estos negociados, fueron siempre las mismas desde el inicio, para diferentes menesteres, como Vipal SA, para compra de equipos; Electro Med, para reparaciones y variadas compras; Caofa SA, para equipos médicos; Servmaq, para construcciones; Tecnology Innt, para equipos, y una larga lista cuyos nombres están repetidos en informes anuales con montos altamente sobrefacturados.
Un escueto informe sobre las contrataciones de estas empresas, entre julio del 2019 y marzo de 2020, ya durante la pandemia, el Consejo Local de Salud manejó la suma de 5.495.555.300 (cinco mil cuatrocientos noventa y cinco millones quinientos cincuenta y cinco mil trescientos) guaraníes, una suma tan alta que para hoy, e incluso años atrás, desapareció totalmente de las inversiones municipales en Salud.
En el mismo informe, se citan después otras acciones que se encuentran pendientes, y que no tienen ningún sustento documental para justificar las millonarias inversiones. Directivos del CLS que no formaban parte del entorno de Miguel Prieto, elaboraron varios informes denotando que tenían acceso a los detalles de las inversiones, de las empresas que recibían el dinero municipal, y admitían que solamente tenían que firmar papeles para que funcionarios municipales, cobran los cheques en ventanillas de bancos y procedan ellos a los pagos, y no los designados por el Consejo de Salud. Este apunte en particular se repite en varios informes.
Los informes que obran en los registros del Hospital Regional de Ciudad del Este muestran además cómo el hoy imputado intendente Miguel Prieto Vallejos montó una pandilla para robar, encabezada por el hoy diputado nacional Walter García. Los demás miembros del Consejo Local de Salud (CLS), y mucho menos los responsables del Hospital Regional de Ciudad del Este, jamás vieron los millonarios montos de dinero que fueron desembolsados a nombre del mejoramiento de la Salud Pública en la capital departamental, ya que el manejo de los fondos era privativo de la caterva de Prieto. Informes y documentos de este tenor “adornan” la gestión de Miguel Prieto Walter García en el Consejo Local de Salud de Ciudad del Este, y empujar a sostener que el ahora imputado y acusado intendente, uso a esa entidad para burlar todos los controles posibles, y robar a discreción para luego financiar la campaña de si director de Salud, que luego sería electo diputado, y hoy ambos gocen de una vergonzosa impunidad.