Es lo que reflejan los documentos obrantes en varios informes de gestión del Consejo Local de Salud (CLS) de Ciudad del Este, y que demuestran que el esquema perverso “craneado” por “el cerebro de los robos” Daniel Pereira Mujica, y ejecutado por el hoy diputado Walter García y el propio intendente Miguel Prieto Vallejos, se constituyó en una miserable fuente de robo a nombre de la “lucha contra el Covid-19”.
Radio Concierto viene haciéndose eco de estos desembolsos realizados desde el 2019, pero que llamativamente se paralizaron hace un par de años, con la desactivación del CLS, que se alimentaba de los fondos que se generaban en la Terminal de ómnibus de Ciudad el Este, que eran en principio unos 500 millones de guaraníes mensuales, y que hoy, no son más que 300 millones anuales, lo cual muestra la corrupción imperante en la gestión del hoy imputado y acusado intendente.
Las adjudicaciones realizadas a empresas de maletín de sus amigos, como SERVMAQ de Fredy Guzmán Martínez Báez por más de 3.000 millones de guaraníes en pocos meses entre el 2019 y 2020 con construcciones y reparaciones; SGS Servicios Técnicos SRL, Innovar Design, Linde, o CAOFA, con compra de equipos e insumos médicos, fueron fuentes inagotables de sobrefacturaciones en plena pandemia, y produjeron los “primeros nuevos ricos” del entorno de Miguel Prieto Vallejos.
En uno de los casos, una de las empresas que vendió Gases Medicinales al CLS, incluso se pega el lujo de exigir a Prieto que no divulgue ninguna información sobre la transacción, violando toda norma de Contratación Pública que exige la mayor transparencia posible en cuanto a costos y calidad, a las empresas participantes de las licitaciones o compras directas.
Otras empresas, como Electro-Med, Biotec del Paraguay, R.A. Electro Medicina, Insumed, M&M Constructora, produjeron grandes erogaciones con precios altamente inflados en la contratación de servicios para del Hospital Regional de Ciudad del Este, desde el inicio de las gestiones de Miguel Prieto en la Salud Pública. En el caso de M$& Constructora, llegó a realizar “refacciones varias” en pabellones del Hospital Regional, de una sola vez por el importe de G. 3.075.179.485 (tres mil setenta y cinco millones ciento setenta y nueve mil cuatrocientos ochenta y cinco) guaraníes, llegó a presentar tres ofertas diferentes para que Prieto pueda “blanquear” su contrato con el aval de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
Todos estos casos, tienen como denominador común la inexistencia de registros de transferencias bancarias del Consejo Local de Salud a estas empresas por el pago de servicios o adquisiciones, y sí tienen registros de cheques emitidos y que finalmente fueron cobrados en ventanilla de bancos por personas del primer entorno de Prieto Vallejos, para que éstos, primero le saquen a los montos que figura en los papeles, la coima que a ellos les corresponde, para luego entregar en efectivo a las empresas contratadas. Un modo miserable de robar al pueblo, en momento en que miles de paraguayos morían en pandemia.