Connect with us

REGIONALES

Esquema montado por Prieto en pandemia apuntaba a que su entorno cobre el dinero de Salud

Publicado hace

día

Es lo que reflejan los documentos obrantes en varios informes de gestión del Consejo Local de Salud (CLS) de Ciudad del Este, y que demuestran que el esquema perverso “craneado” por “el cerebro de los robos” Daniel Pereira Mujica, y ejecutado por el hoy diputado Walter García y el propio intendente Miguel Prieto Vallejos, se constituyó en una miserable fuente de robo a nombre de la “lucha contra el Covid-19”.

Radio Concierto viene haciéndose eco de estos desembolsos realizados desde el 2019, pero que llamativamente se paralizaron hace un par de años, con la desactivación del CLS, que se alimentaba de los fondos que se generaban en la Terminal de ómnibus de Ciudad el Este, que eran en principio unos 500 millones de guaraníes mensuales, y que hoy, no son más que 300 millones anuales, lo cual muestra la corrupción imperante en la gestión del hoy imputado y acusado intendente.

Las adjudicaciones realizadas a empresas de maletín de sus amigos, como SERVMAQ de Fredy Guzmán Martínez Báez por más de 3.000 millones de guaraníes en pocos meses entre el 2019 y 2020 con construcciones y reparaciones; SGS Servicios Técnicos SRL, Innovar Design, Linde, o CAOFA, con compra de equipos e insumos médicos, fueron fuentes inagotables de sobrefacturaciones en plena pandemia, y produjeron los “primeros nuevos ricos” del entorno de Miguel Prieto Vallejos.

En uno de los casos, una de las empresas que vendió Gases Medicinales al CLS, incluso se pega el lujo de exigir a Prieto que no divulgue ninguna información sobre la transacción, violando toda norma de Contratación Pública que exige la mayor transparencia posible en cuanto a costos y calidad, a las empresas participantes de las licitaciones o compras directas.

Otras empresas, como Electro-Med, Biotec del Paraguay, R.A. Electro Medicina, Insumed, M&M Constructora, produjeron grandes erogaciones con precios altamente inflados en la contratación de servicios para del Hospital Regional de Ciudad del Este, desde el inicio de las gestiones de Miguel Prieto en la Salud Pública. En el caso de M$& Constructora, llegó a realizar “refacciones varias” en pabellones del Hospital Regional, de una sola vez por el importe de G. 3.075.179.485 (tres mil setenta y cinco millones ciento setenta y nueve mil cuatrocientos ochenta y cinco) guaraníes, llegó a presentar tres ofertas diferentes para que Prieto pueda “blanquear” su contrato con el aval de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Todos estos casos, tienen como denominador común la inexistencia de registros de transferencias bancarias del Consejo Local de Salud a estas empresas por el pago de servicios o adquisiciones, y sí tienen registros de cheques emitidos y que finalmente fueron cobrados en ventanilla de bancos por personas del primer entorno de Prieto Vallejos, para que éstos, primero le saquen a los montos que figura en los papeles, la coima que a ellos les corresponde, para luego entregar en efectivo a las empresas contratadas. Un modo miserable de robar al pueblo, en momento en que miles de paraguayos morían en pandemia.

REGIONALES

Más de mil familias afectadas por temporal en Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

El Secretario de Acción Social de la gobernación de Alto Paraná, Estanislao Gómez, informó que más de mil familias se vieron afectadas por el temporal que azotó en la noche del jueves.

Los afectados están en localizados en Minga Guazú donde 200 familias sufrieron el impacto de los vientos; Ciudad del Este con 500 reportes de daños y Hernandarias con 350.

Es lo que al menos se tiene por el momento, pero aún sigue el relevamiento de daños por parte de la gobernación.

En la mayoría de los casos, el viento terminó destechando viviendas.

Continuar leyendo

REGIONALES

Acuerdan mejorar el suministro eléctrico en establecimientos de salud

Publicado hace

día

Por

La ministra de Salud, María Teresa Barán, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, firmaron un convenio para asegurar la provisión de energía eléctrica en establecimientos de salud dependientes de la cartera sanitaria.

El documento hace énfasis en la realización de una verificación visual in situ en los establecimientos de salud, con el fin de evaluar el estado de las instalaciones eléctricas y determinar las soluciones pertinentes en el marco del “Plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva a nivel país”.

Sosa anunció que trabajarán con sus especialistas en todo el territorio para alcanzar los objetivos trazados y fortalecer el suministro eléctrico en los establecimientos de salud.

“Desde la ANDE vamos a realizar el levantamiento general de un diagnóstico con 50 cuadrillas. Nuestro objetivo prioritario es el mejoramiento y la modernización del sistema de distribución en los establecimientos de salud a nivel nacional”, afirmó.

Como primera medida, técnicos calificados de la empresa estatal realizarán el diagnóstico, lo que permitirá las futuras adecuaciones y mantenimientos necesarios en los establecimientos de salud.

Por su parte, la ministra Barán, enfatizó la importancia del trabajo en equipo como una indicación del presidente de la República. “El trabajo en equipo con la ANDE será fundamental para obtener un diagnóstico preciso sobre la situación actual de nuestras instalaciones, tanto externas como internas, en nuestros servicios”, expresó.

Esta alianza se enmarca en una de las estrategias del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, impulsado por el presidente de la República, Santiago Peña.

Continuar leyendo

REGIONALES

Proveedoras de pupitres de 22 U$S desnudan mentiras y farsa montada por Miguel Prieto

Publicado hace

día

Por

Lo confirmó en la mañana de este viernes el director nacional de Contrataciones Públicas, en entrevistas con medios de la capital del país, y al hacer referencia a la investigación abierta en la DNCP tras recibir protestas de otras empresas que fueron excluidas de participar del concurso lanzado por la Municipalidad de Ciudad del Este.

De acuerdo a las explicaciones de Agustín Encina, las empresas proveedoras que presentaron sus ofertas al imputado y acusado intendente de Ciudad del Este, recibieron correos electrónicos de la Municipalidad de Ciudad del Este con las “especificaciones técnicas” para los pupitres, pero totalmente en blanco, sin contenido.

Entonces, como se tratan de firmas de maletín que siempre participan de los negociados de Miguel Prieto Vallejos, “creyeron” que se tratan de PUPITRES CONVENCIONALES, aquellos con estructuras de metal y mesitas de madera y fórmica, y fue por ese tipo de materiales que ofertaron los 22 dólares americanos.

Las empresas se tratan de Fiorella Muebles, de Alfredo Aniano González, con RUC: 3178195-0; Grupo L&J de Marcos Antonio López, con RUC: 3225056-8; e   Intelfly S.A., con RUC: 80055617-8. La primera de la ultima de las citadas, son empresas conectadas entre sí, ya que pertenecen a una misma familia.

Ante esta situación reconocida por las empresas proveedoras, quedó demostrado que esos precios cotizados no tenían las mismas características que los establecidos por la Municipalidad de Ciudad del Este en sus pliegos de bases, demostrándose así que esos precios referenciales están mal construidos.

Queda claro que las empresas proveedoras, debido a la falta de información por parte de la convocante, presentaron presupuestos con características técnicas tradicionales del MEC: MADERA TERCIADA DE CEDRO CON ACERO. Sin embargo, los pliegos de base de Prieto pedían “pupitres hechos de melamina y polipropoleno con acero al carbono”, pero este detalle no fue enviado a las oferentes.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas