Esto será posible mediante un acuerdo al que llegaron las agencias reguladoras de ambos países.Esto representa un paso significativo para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región. Paraguay es el primer país que firma este tipo de acuerdo luego de la modificación del código alimentario argentino (CAA).
El documento suscrito en Asunción, este miércoles 26 de febrero, aborda el reconocimiento mutuo de los Sistemas Nacionales de Control de Alimentos entre la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la República Argentina y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de la República del Paraguay.
Al reconocer sus sistemas de control, Argentina y Paraguay buscan eliminar barreras técnicas al comercio, al tiempo que mantienen altos estándares de protección para la salud de sus ciudadanos, generando beneficios mutuos entre ambas partes, precisaron desde Dinavisa.
Facilitará importación y exportación de alimentosPor Paraguay, refrendó el documento, el Director Nacional de Dinavisa, Jorge Iliou Silvero y por Argentina, la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, Agustina Bisio.
El titular de Dinavisa dijo que se acordó la simplificación de los procesos, reconocer recíprocamente las decisiones regulatorias; y, de esta manera, facilitar los requisitos para importación y exportación de alimentos entre nuestros países.
“Al firmar este acuerdo, estamos dando un paso importante hacia la facilitación recíproca del comercio de productos alimenticios entre Argentina y Paraguay”, señaló.
“El reconocimiento mutuo de nuestros Sistemas Nacionales de Control de Alimentos permitirá un intercambio continuo de información, lo que fortalecerá nuestras capacidades de fiscalización y vigilancia alimentaria. Esto no sólo beneficiará a nuestros países, sino que también contribuirá a la integridad de la cadena global de suministros, asegurando que los alimentos que llegan a nuestras mesas sean inocuos y de calidad”, agregó.