La presentación de este material será este miércoles a las 18:00 horas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Se trata de un libro editado por José María Costa y Élida Acosta Dávalos, y se enfoca en analizar las tres décadas del periodismo en nuestro país después de la llegada de la democracia en febrero de 1.989.
“Tres décadas de sangre, balas, y ataques del crimen organizado contra la prensa en Paraguay”, agrega la portada del libro, que menciona además como dato revelador, que son 21 los periodistas asesinados en Paraguay desde 1.989, y más de 600 ataques y amenazas a trabajadores de prensa.
Menciona además que 9 de cada 10 crímenes cometidos contra comunicadores, quedaron en la impunidad, y que las balas y el terror expandido por el narcotráfico se han vuelto la forma letal de censura en las “zonas silenciadas” de la frontera entre Paraguay y Brasil.
El material abarca desde el asesinato de Santiago Leguizamón, hasta los “chats de Lalo Gómes”, y aborda la historia y entretelones con testimonios escánciales, de cómo el crimen organizado ataca al periodismo y a la sociedad en su fundamental derecho a la libre expresión.