Connect with us

REGIONALES

Lago Shopping de Salemma cierra puertas a mascotas, denuncian

Publicado hace

día

Nelson A. Mercado, un cliente del Lago Shopping de Salemma, relató su experiencia al ser invitado a retirarse del centro comercial por estar acompañado de sus dos mascotas. Según Mercado, la situación evidencia una contradicción flagrante en las políticas del lugar, que, a su juicio, refleja una falta de coherencia y modernidad en las normativas del shopping.

“Es increíble que, en pleno siglo XXI, sigamos viviendo en un país con normas retrógradas dignas de la era de los dinosaurios”, expresó Mercado, quien se mostró indignado por el trato recibido. Según él, sus dos perros, pequeños y tranquilos, no causaban molestias a los demás clientes, pero aun así se les impidió el acceso.

La ironía de la situación no pasó desapercibida para el denunciante, quien recordó cómo los perros son utilizados en diferentes contextos sociales, como en rescates, como guardianes e incluso en terapias emocionales. Sin embargo, cuando se trata de compartir un espacio público, los derechos de los animales y sus dueños son ignorados.

Según Mercado, el mismo shopping no tiene problemas en usar la imagen de los perros para campañas publicitarias, pero rechaza a los clientes que deciden ir acompañados de sus mascotas. “Es el colmo de la incoherencia. Utilizan a los perros cuando les conviene, pero cuando un cliente real entra con su mascota y gasta dinero en sus tiendas, de repente ya no es bienvenido”, afirmó Mercado.

Además, comparó la situación con la de países vecinos, donde no solo es común que los animales acompañen a sus dueños a restaurantes y hoteles, sino que incluso existen espacios específicamente diseñados para ellos. En su opinión, esto resalta aún más la desconexión de ciertas normativas locales con las tendencias modernas y las necesidades reales de una sociedad que considera a los animales parte de la familia.

En un llamado a la reflexión, Mercado instó a que, si se van a mantener prohibiciones de este tipo, al menos haya coherencia en las políticas comerciales del lugar. “Si van a prohibirlos, al menos sean coherentes y no los usen como estrategia comercial cuando les conviene. O mejor aún, evolucionen y actualicen sus reglas para adaptarse a una sociedad que entiende que los animales son parte de la familia”, concluyó.

REGIONALES

Técnicos paraguayos iniciaron la capacitación sobre matricería y electromovilidad en Corea del Sur

Publicado hace

día

Por

En el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, la comitiva conformada por 10 técnicos paraguayos inició la capacitación en Corea del Sur. Se trata del tercer grupo de profesionales que recibirá la instrucción sobre matricería, movilidad eléctrica y manufactura en el país asiático.

El pasado lunes, 21 de abril, se realizó la apertura formal de la instrucción en la sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (KODMIC) y participaron representes del Instituto Coreano de Promoción de Tecnología Industrial (KIAT), Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), de la Embajada de Paraguay en Corea del Sur y empresas del rubro. En representación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, viceministro de Industria, brindó unas palabras y alentó a los jóvenes a aprovechar la experiencia para adquirir nuevos conocimientos en beneficio del país.

El grupo está compuesto por Luis Cáceres, Welington Báez, Jens Krauch, Ulises Szumega, Gisselle Uldera, Tiago Chamorro, Guido Martínez, Micaela Ramírez, Pedro González y David Vente. La capacitación con los expertos surcoreanos tendrá una duración de 4 meses (hasta el 20 de agosto) y las clases se llevarán adelante en las instalaciones de la Kodmic, ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do.

Los jóvenes, seleccionados entre casi 40 candidatos, manifestaron su emoción por la oportunidad y coincidieron en que el objetivo de esta formación internacional es conocer nuevas técnicas y tecnologías para traerlas a Paraguay, con el fin de ayudar a desarrollar la industria de fabricación de autopartes y la electromovilidad.

La capacitación, impulsada por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, cuenta con el apoyo de ITAIPU, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech); y del Parque Tecnológico ITAIPU – Paraguay (PTI-PY).

El objetivo de la iniciativa es consolidar la instauración del Centro Tecnológico TASK en el país y fomentar la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial. Tras dos exitosas convocatorias, ya son 20 los técnicos formados y con esta nueva experiencia pasarán a ser 30. La meta final es llegar a los 40 especialistas en matricería y electromovilidad, por lo que está previsto un nuevo llamado en el 2026.

Continuar leyendo

REGIONALES

Suman instituciones con sistema informatizado de salud

Publicado hace

día

Por

Ya son 135 establecimientos de salud de Alto Paraná que cuentan con el Sistema Informático en Salud. En la oportunidad se hizo entrega de equipos y se capacitó a los profesionales.

El Puesto de Salud Jerusalén II ubicado en Raúl Peña se une al avance, e implementación, mejorando la atención en áreas clave como admisión, consultorio médico y obstetricia.

El uso del sistema HIS permite modernizar el agendamiento y consulta, agilizando las atenciones y dejando atrás el fichaje en papel.

Continuar leyendo

REGIONALES

ÑANDE GAS MÓVIL estará este viernes en la Gobernación de Alto Paraná con precios sociales

Publicado hace

día

Por

La Gobernación del Alto Paraná informa a la ciudadanía que este viernes 25 de abril, de 08:00 a 13:00 horas, estará disponible el servicio del programa ÑANDE GAS MÓVIL en el predio de la sede gubernamental, ofreciendo recargas de gas a precio social.

Esta iniciativa busca beneficiar directamente a las familias del departamento, brindando una alternativa accesible para la adquisición de gas de uso doméstico, con los siguientes precios establecidos: Gs. 4.042 por litro y Gs. 6.970 por kilo

La actividad se enmarca dentro del compromiso institucional de acompañar a la ciudadanía con servicios que impactan positivamente en la economía del hogar, asegurando el acceso a un recurso esencial como lo es el gas de uso familiar.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas