Lo dijo en la mañana de este martes el Ing. Agr. José de los Santos Sánchez, electo el sábado en asamblea, como nuevo rector de la Universidad Nacional del Este (UNE). Al hablar de sus primeros plantes al asumir el cargo en agosto, mencionó que espera tener el acompañamiento de las distintas unidades académicas y la comunidad educativa.
“Van a encontrar en mí, un compañero de trabajo, porque la intención es dinamizar la gestión con herramientas innovadoras, y ampliar servicios en algunas secciones claves que tenemos, generar carreras necesarias para la región, como Ingeniería Civil, coordinar esos planes con decanos y vicedecanos”, afirmó el actual vicedecano de la Facultad de Ingeniería Agronómica (FIA).
Sánchez habló además de fortalecer las distintas sedes del interior del departamento, pero admitió que su principal iniciativa se centrará en aumentar la matrícula en Medicina (Facultad de Ciencias Médicas), que desde hace 25 años tiene solamente 40 plazas.
“Necesitamos sentarnos a dialogar sobre el tema con los directivos, porque tenemos que crecer en infraestructura y equipos, y eso ya dependerá de la gestión que hagamos”, agregó. José Sánchez confirmó que ayer lunes ya se reunió con el actual rector, para iniciar la conformación de los equipos de transición para el cambio que se viene en la UNE.
DEJA AGRONOMÍA
El electo rector de la UNE deberá dejar el cargo de vicedecano de la FIA, cargo que ejerció desde hace casi dos años, después de estar durante 20 años como Decano. Al hablar de las condiciones en que dejará esa casa de altos estudios, mencionó que se siente satisfecho con las gestiones realizadas y lo que consiguió con su equipo a lo largo de los años.
“Hoy tenemos en la FIA cuatro maestrías y un doctorado, fortalecimos las carreras de grado, abrimos sedes en Minga Porã, en plena pandemia abrimos en la sede en Naranjal con un moderno local, luego en Juan E. O’leary, y el local del cruce Itakyry lo convertimos en Filial”, afirmó.
Sostuvo finalmente que en todas las sedes del interior funciona la carrera de Ingeniería Agronómica, y en la central de Minga Guazú, la misma carrera, con Ingeniería Ambiental. “Fortalecimos la dirección de Investigación, la de Extensión, tenemos docentes investigadores que desarrollan su trabajo a nivel internacional, hemos progresado muchísimo, tenemos convenios con universidades del Brasil, cosa que nunca se tuvo, con la Universidad de Buenos Aires”, afirmó finalmente.