Y las obras fueron construidas por su amigo de tragos y de viajes a playas, Elvio Marecos Barrientos, en la Escuela Básica “Presbítero Padre Guido Coronel” del Km 10 Acaray de Ciudad del Este.
El monto pagado por el imputado y acusado intendente Miguel Prieto Vallejos, fue de 479.814.442 (cuatrocientos setenta y nueve millones ochocientos catorce mil cuatrocientos cuarenta y dos) guaraníes a su compinche.
Las aulas fueron inauguradas el 29 de febrero de 2024, y eran para alumnitos del Jardín de la citada escuela. Padres de familia, preocupados por la situación, pidieron a Radio Concierto mostrar estas graves anomalías, ya que hicieron los reclamos pertinentes a la Municipalidad y no tienen respuestas.
Oscar Trinidad, presidente de la Asociación Cooperadora Escolar (ACE), confirmó que hay grandes fisuras en la estructura de todas las aulas inauguradas hace un año, por lo que decidieron sacar a sus hijos de esas salas de clase.
“Son niños de 4 añitos, no podemos someterlos al peligro, y esto descubrimos porque decidimos pintar de nuevo, y nos toma de sorpresa que estén en estas condiciones ya que hace un año nomás fueron inauguradas”, afirmó el padre de familia.
Arnaldo Alfonso, otro de los padres, dijo que la escuela corre el riesgo de estar cayendo a pedazos, ya que a cada día que pasa, más grandes son las grietas. “Aquí vienen niñitos del jardín en los turnos mañana y tarde, y por eso queremos una solución rápida. Que la municipalidad nos haga caso enseguida, no tenemos donde llevar a los niños”, afirmó finalmente.
Se trata de un caso de más de la corrupción más miserable posible del procesado intendente de Ciudad del Este, que así prioriza sus bolsillos con el dinero sucio de la corrupción, antes que dar seguridad a los niños de barrios y escuelas humildes.
Aún mientras los fiscales se encontraban dentro de las instalaciones del “Pabellón de Contingencia”, hoy Pabellón Infantil del Hospital Regional de Ciudad del Este, se acercaron al lugar Arturo Páez Barreto y Celso Miranda, dos de los denunciantes de los hechos de corrupción de Miguel Prieto Vallejos en la Municipalidad. En medio del gentío, los agentes policiales que custodiaban el procedimiento, y varios medios de comunicación, les gritaron al imputado y acusado jefe comunal otros detalles de sus robos en la Comuna, y le señalaron que su tiempo de impunidad está terminando. Ambos señalaron que después de este allanamiento, se deben esperar otras imputaciones, por los robos con esta construcción en particular, y de la Costanera. No hubo incidentes porque la Policía custodió a ambas partes. También le gritaron a la concejal Alison Anissinoff, quien fue a defender una vez más los robos de su intendente.
El operativo está siendo encabezado por el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de la capital del país, Silvio Corbeta, quien tiene como coadyuvante a su colega Manuel Rojas Rodríguez de Ciudad del Este. Este último ya había ido a allanar hace un mes el local, pero se retiró del lugar sin encontrar una oficina del Consejo Local de Salud, donde deberían existir los documentos que muestran los gastos de más de 1.200 millones de guaraníes en la construcción de ese pabellón. La denuncia presentada en el año 2020 habla de una enorme sobrefacturación, y la obra había sido adjudicada entre gallos y medianoche a las empresas CASE Constructora, de Carlitos Alfonso; y SERVAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez. El operativo sigue su curso en estos momentos en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
Como parte de los trabajos de rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo que une los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal en el décimo departamento, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en las últimas jornadas una verificación técnica de las zonas que serán intervenidas.
Durante el primer recorrido para el reconocimiento de la traza de obras, se realizó un relevamiento de los trayectos correspondientes a dos de los tres lotes que comprenden el proyecto. Los datos recopilados serán fundamentales para realizar los ajustes necesarios en la modernización de la infraestructura vial, que abarca un total de 62,29 kilómetros y beneficiará a más de 40.000 habitantes de la región.
En la actividad participaron, además de los funcionarios del MOPC, representantes de las empresas contratistas, el intendente de San Cristóbal, Valcir Pelizza, y el secretario general de la Municipalidad de Juan E. O’Leary, Abg. Edgar Pico.
Participación comunitaria activa
El proyecto se desarrolla con un valioso aporte de las comunidades locales, quienes hicieron recomendaciones como la atención especial a los ramales que conectarán con las rutas principales, además de ajustes al trazado, algunas ampliaciones de caminos y la instalación de banquinas de 2 metros.
La iniciativa corresponde a la Licitación Pública Nacional MOPC N° 87/2024 para la mejora de tramos camineros en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, y ha sido dividida en tres lotes. El Lote 1, que abarca del km 0 al km 20, fue adjudicado a la empresa 14 de Julio. El Lote 2, desde el km 20 hasta el km 40, estará a cargo de la empresa Wheelco S.A. Finalmente, el Lote 3 será ejecutado por el Consorcio TYVIV III, conformado por T Y C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A., cubriendo 22,29 km desde el km 40 hasta el km 62,2.