Y lo dijo en la mañana de este martes en la Junta Departamental, hasta donde llegó el intendente de Itakyry acompañando a unos 100 campesinos que no llegan a tener sus documentos a pesar de estar viviendo y trabajando desde hace unos 30 años en la zona.
Miguel Ángel Soria sostuvo que los compatriotas están bien organizados en unas 17 comunidades, que el 100% de los ocupantes originales de esas tierras siguen en el lugar dedicándose a la agricultura familiar, y es muy llamativo que hasta ahora no pueden tener sus títulos de propiedad.
“Hace años que hacemos gestiones ante el INDERT y no se está logrando documentar. Hay colonias de más de 30 años, y llama mucho la atención la falta voluntad política en dar la garantía al pequeño productor, que necesita el título de propiedad para poder desarrollarse”, afirmó el intendente de Itakyry.
El jefe comunal solicitó a los concejales una declaración pública para llevarla al Congreso de la Nación, pidiendo la creación de una Ley especial que permita a los labriegos acceder a sus títulos a precio justo, ya que existe una diferencia demasiado grande con las fincas de otras colonias que están pegadas a las de ellos.
“Ya tuvimos varias reuniones con el presidente del INDERT, pero muchas cosas él no puede decidir, especialmente el precio, queremos que el Congreso promueva una Ley, porque algunos pagan 480 mil guaraníes por hectárea, pero a otros les quieren cobrar 14.800.000 por hectárea”, explicó Miguel Ángel Soria.
Según sus explicaciones, son 17 mil hectáreas de tierra que están con este problema, por lo que pide que los parlamentarios se involucren en el tema. “En la Junta Departamental están representantes de varios partidos políticos y municipios, y pedimos una mesa de trabajo que involucre a diferentes instituciones y buscar la solución”, afirmó finalmente el intendente de Itakyry.