Connect with us

REGIONALES

𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚𝐲𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐫𝐚𝐜𝐨𝐥 𝐠𝐢𝐠𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐟𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧𝐨 𝐞𝐧 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐨

Publicado hace

día

Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná. El hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay.

El caracol gigante africano es originario del este de África, pero fue introducido en más de 50 países, donde se convirtió en una de las especies exóticas más dañinas para los ecosistemas locales. Puede afectar la biodiversidad, la agricultura y representa una amenaza directa para la salud pública, al ser portador de diversos parásitos que pueden enfermar tanto a humanos como a animales.

En el estudio, liderado por la investigadora Griselda Meza Ocampos, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se recolectaron 50 ejemplares vivos en barrios de Presidente Franco, ciudad que forma parte del área conocida como la Triple Frontera, junto a Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). La elección del sitio de estudio respondió a denuncias ciudadanas y reportes en medios locales sobre la proliferación de estos caracoles.

Los análisis se centraron en la búsqueda de parásitos en las heces, el moco y los tejidos internos de los caracoles. Los resultados revelaron que el 93 % de los ejemplares presentaban huevos, larvas o quistes de parásitos en sus excrementos. También se detectaron larvas y huevos en el tejido pulmonar de varios individuos, principalmente de nematodos (gusanos) del tipo Strongylid y Ascaris, ambos asociados a enfermedades en humanos y animales.

Los investigadores también observaron que los caracoles de mayor tamaño contenían una mayor cantidad de parásitos. Esto podría indicar que la población encontrada en Presidente Franco ya está en una etapa de crecimiento estable, lo que facilita su expansión.

Una de las principales preocupaciones es que dicho caracol puede actuar como hospedador intermediario de parásitos como Angiostrongylus cantonensis, que puede provocar meningitis eosinofílica en personas, y Aelurostrongylus abstrusus, que afecta el sistema respiratorio de gatos y otros animales domésticos. La transmisión puede ocurrir por contacto directo o indirecto, por ejemplo, al consumir frutas o verduras contaminadas con restos del caracol o su excremento.

Además, los investigadores alertan sobre un problema secundario: las conchas vacías de los caracoles muertos pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya o fiebre amarilla.

El estudio también resaltó que estos moluscos encuentran condiciones ideales en zonas urbanas con vegetación, basura, humedad y presencia de aguas residuales, lo que facilita su reproducción y dispersión. Dado que estos ambientes son comunes en muchas localidades del país, la expansión de la especie podría representar un desafío creciente para las autoridades sanitarias y ambientales.

El equipo de investigación está integrado por Griselda Asunción Meza Ocampos, Héctor David Nakayama Nakashima, ambos categorizados en el SISNI del CONACYT, Edith Alba Segovia Corrales e Ismael Llano Obregon.

La Dra. Meza es beneficiaria del Programa de inserción del capital humano avanzado del CONACYT y se desempeña como investigadora en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas – CEMIT. Es egresada de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCV – UNA).

Los interesados en acceder al artículo completo clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/4cuQSxg

Las personas que creen que hay caracoles por su zona que cumplen las características de la especie, deben evitar manipularlas o que sus mascotas lo hagan. Pueden tomarle una foto y enviarla a uno de los números de WhatsApp del CEMIT.

0992817166
0991654176

REGIONALES

Salió a buscar más bebidas y hurtaron su automóvil

Publicado hace

día

Por

En la madrugada de este domingo, desconocidos se alzaron con un automóvil que estaba estacionado frente a Chopería Twins, en el barrio San Lorenzo de Presidente Franco.

Se trata de un automóvil Toyota Allion, color celeste, año 2004, con chapa AASZ-849, propiedad de Lucio Arnaldo Benítez López.

De acuerdo al relato de Benítez López, llegó al local acompañado de otras dos personas cuya identidad desconoce, al igual que de otras dos personas de sexo masculino a bordo de un Toyota Premio blanco, sin chapa. A las 05:30 horas aproximadamente, el denunciante salió del bar a bordo del Toyota Premio para buscar bebidas alcohólicas y, al regresar a las 06:00 horas, ya no encontró su vehículo en el lugar. Indicó además que las personas con las que había llegado podrían haber abordado su automóvil y huido con rumbo desconocido, señalando que también perdió su llave.

El personal de patrulla a bordo de la móvil 0120, bajo el mando del Suboficial Inspector P.S. Jorge Amarilla, acompañado por el Suboficial Inspector P.S. Aldo Domínguez, se constituyó en el lugar junto con la víctima. En la inspección se constató que el establecimiento cuenta con cámaras de circuito cerrado, lo cual podría facilitar las investigaciones en curso.

Continuar leyendo

REGIONALES

Mediante proceso judicial, Paraguay recupera manuscritos de Hernandarias sustraídos del Archivo Nacional

Publicado hace

día

Por

Unas 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), primer gobernador criollo del Río de la Plata, fueron recuperados por Paraguay mediante un proceso judicial en Estados Unidos. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años ’90.

La recuperación de estos documentos fue posible mediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional.

Los mismos fueron entregados a la representación diplomática de Paraguay en Nueva York y en breve serán remitidos a Asunción para ser agregados a las actas que están depositadas en el Archivo Nacional.

El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, quien llevó adelante el proceso, dijo estar muy contento que «por primera vez, hayamos podido devolver un artefacto robado al pueblo de Paraguay”. Agradeció al equipo de fiscales, investigadores y analistas por desentrañar este robo y devolver el manuscrito a los Archivos Nacionales de Paraguay.

En diciembre del año pasado se detectó la oferta en línea de los mencionados documentos y se hizo la denuncia ante la Fiscalía de Nueva York, lo que dio origen al proceso de recuperación. La Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía inició la investigación que finalmente terminó con la recuperación de los documentos.

Continuar leyendo

REGIONALES

Violento accidente en Mallorquín

Publicado hace

día

Por

Un percance rutero se produjo a las 17:00 horas, en un camino terraplenado en el barrio La Victoria, a 2 kilómetros de la ruta Py 02, en Mallorquín.

Se vieron involucrados n automóvil Toyota, modelo Corona Premio, azul, chapa OCB 206, al mando de Silvino Ríos Vera, de 66 años de edad, y una motocicleta Leopard, modelo MD 125, color bordó, sin chapa, guiado por José Florentín Báez, de 61 años, quien resultó con lesiones.

El motociclista fue auxiliado, mientras que el conductor del automóvil fue sometido a la prueba de alcotest, dando como resultado negativo.

Se informó del hecho a la asistente fiscal, Abogada Marly Coronel, quien dispuso la incautación de los rodados.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas