Connect with us

REGIONALES

DNCP anula licitación que Prieto acomodó para la misma empresa que le vendió los buses eléctricos

Publicado hace

día

Así las cosas, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ANULÓ un negociado de G. 12.000 millones del imputado y acusado intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto Vallejos, de quien dice, manipuló la licitación para la compra de equipos viales, a fin de favorecer al mismo grupo empresarial que le vendió a precio de oro los buses eléctricos.

La empresa es del Grupo Zucolillo, y la adjudicación fue para siete empresas. Esto, a pesar de que se denunció convenientemente dentro de los plazos establecidos, a consecuencia de protestas de otros oferentes. Prieto manipulo, según se demostró en el proceso para comprar camiones y una pala cargadora, a la empresa Cathay SAE, de los Zuccolillo.

Lo más grave, sin embargo, es que la decisión dice que todo el proceso debe retornar a la fase de evaluación, pero el jefe comunal ya pagó y ya está usando todas las maquinarias viales y los vehículos. Todo los hizo en forma acelerada, sabiendo que había un proceso administrativo en Contrataciones Públicas, mientras él se pasea con el dinero de los contribuyentes por países de Asia y Europa.

El pasado 4 de abril la DNCP dio a conocer la resolución 943/2025, por el cual anula toda la adjudicación realizada por el intendente Prieto para la compra de maquinarías y vehículos viales por más de 12 mil millones de guaraníes. El jefe comunal sabía sobre el proceso administrativo, pero decidió seguir bajo su responsabilidad el proceso, concretó la compra y en diciembre de 2024, ya estaba usando los equipos adquiridos 7 empresas.

Pero quedó demostrado con documentos que Prieto y su equipo manipularon el proceso de licitación millonaria para poder adjudicar el paquete mayor de la adjudicación a la firma Cathay SAE de los Zuccolillo. De los 12.000 millones un total de 4.460 millones fue para la empresa de los Zuccolillos, de acuerdo a los contratos.

Prieto al darse cuenta que Contrataciones inició una investigación, y que había una vez más evidencias contundentes sobre su negociado, sobrefacturación, manipulación, apuró todo para concretar el negocio. La empresa Target Internacional Trading S.A., fue la que presentó la denuncia contra la adjudicación y todo comenzó con la pala cargadora, que dicha empresa presentó la mejor oferta. Era la oferta de mercado, por poco más de 1.000 millones de guaraníes.

La empresa denunciante presentó documentos que demostraron que cumplió con todos los requisitos del Pliego de Bases y Condiciones (PBC), mientras que Cathay SAE, no presentó todas las documentaciones. Target Internacional Trading S.A., presentó la mejor oferta, y todos los documentos, pero por orden Prieto lo descalificaron. La empresa Cathay SAE, es la misma que le vendió a Prieto los buses eléctricos, cuyo uso es un rotundo fracaso.

REGIONALES

Intendente imputado es escracha doy tratado de ladrón por denunciantes

Publicado hace

día

Por

Aún mientras los fiscales se encontraban dentro de las instalaciones del “Pabellón de Contingencia”, hoy Pabellón Infantil del Hospital Regional de Ciudad del Este, se acercaron al lugar Arturo Páez Barreto y Celso Miranda, dos de los denunciantes de los hechos de corrupción de Miguel Prieto Vallejos en la Municipalidad.
En medio del gentío, los agentes policiales que custodiaban el procedimiento, y varios medios de comunicación, les gritaron al imputado y acusado jefe comunal otros detalles de sus robos en la Comuna, y le señalaron que su tiempo de impunidad está terminando.
Ambos señalaron que después de este allanamiento, se deben esperar otras imputaciones, por los robos con esta construcción en particular, y de la Costanera. No hubo incidentes porque la Policía custodió a ambas partes. También le gritaron a la concejal Alison Anissinoff, quien fue a defender una vez más los robos de su intendente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Allanan por segunda vez el Pabellón de Contingencia, investigando otro robo de Prieto en pandemia

Publicado hace

día

Por

El operativo está siendo encabezado por el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de la capital del país, Silvio Corbeta, quien tiene como coadyuvante a su colega Manuel Rojas Rodríguez de Ciudad del Este.
Este último ya había ido a allanar hace un mes el local, pero se retiró del lugar sin encontrar una oficina del Consejo Local de Salud, donde deberían existir los documentos que muestran los gastos de más de 1.200 millones de guaraníes en la construcción de ese pabellón.
La denuncia presentada en el año 2020 habla de una enorme sobrefacturación, y la obra había sido adjudicada entre gallos y medianoche a las empresas CASE Constructora, de Carlitos Alfonso; y SERVAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez. El operativo sigue su curso en estos momentos en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Continuar leyendo

REGIONALES

Ultiman detalles para inicio de obras del asfaltado entre Juan E. O’Leary y San Cristóbal

Publicado hace

día

Por

Como parte de los trabajos de rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo que une los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal en el décimo departamento, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en las últimas jornadas una verificación técnica de las zonas que serán intervenidas.

Durante el primer recorrido para el reconocimiento de la traza de obras, se realizó un relevamiento de los trayectos correspondientes a dos de los tres lotes que comprenden el proyecto. Los datos recopilados serán fundamentales para realizar los ajustes necesarios en la modernización de la infraestructura vial, que abarca un total de 62,29 kilómetros y beneficiará a más de 40.000 habitantes de la región.

En la actividad participaron, además de los funcionarios del MOPC, representantes de las empresas contratistas, el intendente de San Cristóbal, Valcir Pelizza, y el secretario general de la Municipalidad de Juan E. O’Leary, Abg. Edgar Pico.

Participación comunitaria activa

El proyecto se desarrolla con un valioso aporte de las comunidades locales, quienes hicieron recomendaciones como la atención especial a los ramales que conectarán con las rutas principales, además de ajustes al trazado, algunas ampliaciones de caminos y la instalación de banquinas de 2 metros.

La iniciativa corresponde a la Licitación Pública Nacional MOPC N° 87/2024 para la mejora de tramos camineros en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, y ha sido dividida en tres lotes. El Lote 1, que abarca del km 0 al km 20, fue adjudicado a la empresa 14 de Julio. El Lote 2, desde el km 20 hasta el km 40, estará a cargo de la empresa Wheelco S.A. Finalmente, el Lote 3 será ejecutado por el Consorcio TYVIV III, conformado por T Y C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A., cubriendo 22,29 km desde el km 40 hasta el km 62,2.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas