Connect with us

REGIONALES

Egresan 182 nuevos oficiales de la Policía Nacional

Publicado hace

día

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, encabezó este lunes la ceremonia de egreso de la 70ª promoción de oficiales ayudantes de la Policía Nacional, de la que egresaron 182 uniformados que refuerzan las filas de la institución.

La promoción es nominada «Comisario General Comandante (+) José Rubén Arias Mendoza» en honor a quien en vida llegó al grado máximo dentro de la institución y más tatde ministro del Interior.

El comisario principal Pablo Ortiz, jefe de la Unidad Académica, destacó que los 182 nuevos uniformados han sido formados, en estos cuatro años de preparación para la carrera, «no solo como simples policias y han recibido una educación integral, con comptenecias, habilidades y destrezas propias de la función que van a desempeñar y con una internalización de valores, virtudes y por sobre todo de la doctrina propia de la institución».

Ortiz destacó y agradeció la gestión del Gobierno Nacional, por gerenciar recursos para el equipamiento al oficial, dotando de armas reglamentarias, en este caso pistolas, para cada recién egresado de modo que cuenten con las herramientas para cumplir con las heramientas para el fiel cumplimiento de su misión Constitucional: servir y proteger.

«El arma que desde hoy portarán es un arma de la sociedad  y del Estado, no es un arma ni un poder, ni una autoridad delegada para ejercer justicia por mano propia, es un arma que se le entrega para representar al Estado en este contrato social y estado de derecho en la que se debe buscar siempre que el valor justicia se haga realidad», dijo.

Finalmente destacó que en esta promoción también egresan dos oficiales becarios de Panamá, quienes tienen un doble compromiso para Paraguay su país, además 3 cadetes becados en la Escuela de Carabineros de Chile, que a partir de hoy se integra al cuadro de oficiales de la Policía Nacional.

REGIONALES

Centros Regionales del Ministerio de la Mujer brindan servicios gratuitos en área sicológica, jurídica y social

Publicado hace

día

Por

Se encuentran situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná, sobre la Avda. José Kentenich esquina las Américas, área habitacional N° 4; en Curuguaty de Canindeyú, Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia; en Pedro Juan Caballero de Amambay, 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, Avda. Braulio Zelada 835 esquina Honorio Grau (al costado de la terminal); y en Filadelfia de Boquerón, Calle Carayá casi Carlos Casado.

Además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MinMujer, el funcionamiento de los Centros Regionales en los departamentos del país tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas.

La atención especializada en Atención Jurídica incluye asesoramiento legal a las mujeres para el resguardo de sus derechos ante situaciones de violencia o trata de personas; Atención Psicológica para contención y acompañamiento en apoyo a las mujeres; Atención Social realiza un abordaje de la situación social y económica que atraviesan las mujeres que sufren violencia o son víctimas de trata de personas.

Los Centros Regionales de las Mujeres son fundamentales para empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de las situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso.

Ofrecen también apoyo directo a las mujeres y juegan un papel activo en la sensibilización y la educación pública sobre la violencia contra las mujeres. Promueven la conciencia sobre los derechos de las mujeres y trabajan para cambiar las pautas sociales que perpetúan la violencia.

El Ministerio de la Mujer trabaja en el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, alianzas estratégicas en la prevención de la violencia a través de los Comités Interinstitucionales.

Continuar leyendo

REGIONALES

Renuncia interventor de cárcel de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

Sorpresivamente, el interventor asignado por el Ministerio de Justicia para el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú presentó su renuncia al cargo.

Se trata de Blas Martínez quien estuvo en el ojo de la polémica años atrás por compartir un asado con reclusos.

“Tengo a bien manifestar y dejar constancia de mi aceptación den dicha designación, argumentando motivos estrictamente personales que a la fecha me impiden aceptar el desafío propuesto”, dice la nota presentada por Martínez.

Continuar leyendo

REGIONALES

Familiares de guardias detenidos increpan a exdirector del penal de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú sigue escalando tras la fuga de ocho reclusos. En un careo tenso, familiares de los cinco guardias penitenciarios detenidos por el hecho confrontaron al exdirector del penal, Julio Careaga, y al jefe de seguridad, Roney Reyes, cuando estos acudieron a declarar ante el fiscal Alcides Giménez.

Uno de los familiares no dudó en alzar la voz y exigir que tanto Careaga como Reyes sean también esposados, señalándolos como responsables directos de la inseguridad en el penal y de haber permitido la fuga. «Ellos también deben estar esposados, presos, no solo los guardias como mi hermano. Si los reos escaparon, fue por la falta de control de quienes dirigían la cárcel», reclamó.

También pidieron que se investigue al jefe de monitoreo, Pablo Martínez, y al jefe perimetral, cuyas responsabilidades en la evasión aún no han sido esclarecidas. Hasta el momento, de los ocho internos que escaparon, solo uno ha sido recapturado, mientras que los demás continúan prófugos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas