Connect with us

REGIONALES

Aduana del Aeropuerto Guaraní, Dinac e importadores operan ilegalmente en plena pandemia

Publicado hace

día

Nuestro medio ha podido acceder a información de que el Aeropuerto Guaraní se encuentra “trabajando” normalmente, pese a la pandemia de Coronavirus. El más reciente arribo de aviones cargueros con más de 55.500 kilos de mercaderías, consistentes en productos electrónicos, data de fecha 21 de abril de este año.

Si bien es cierto que las fronteras nacionales están cerradas, lo trascendente es que los controles al que ordinariamente son sometidas las cargas, son absolutamente irrelevantes, permisivos y rayan la ilicitud.

Con tan pocos controles de las autoridades nacionales a consecuencia del Coronavirus, los importadores de Ciudad del Este, en contubernio con funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, se están aprovechando de la pandemia como oportunidad para sobrefacturar, subvalorar y hasta meter productos en total contravención con las normas aduaneras de nuestro país.

Varios son los vuelos que arriban al Aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este, con mercaderías (electrónicos y perfumes), con orígenes presuntamente desde Miami. Las empresas de transporte serían Centurión Air Cargo, pero trascendió que algunos llegan vía Lan Chile.

Según los datos, los importadores serían en su mayoría ciudadanos extranjeros. Por ejemplo, los hindúes de la firma importadora Manish OM S.R.L. que se encontraría operando con “autorización” del Abogado representante de marcas Rafael Salomoni, quien cobra una cierta cantidad para hacer la vista gorda ante el ingreso de productos que supuestamente debería de proteger en nuestro país.

Transcendió igualmente que la citada terminal aeroportuaria sería puerta de ingreso de perfumes y cosméticos en general, utilizando el mismo viejo esquema de protección de la Caimpeco, cuyo representante legal sería el mismo Abogado Rafael Salomoni

Uno de los financistas de la importación a bajo costo de tributos aduaneros de productos electrónicos, sería un ciudadano árabe llamado Hicham, actual propietario de Mario Cell, quien también ha incursionado en el negocio de la importación de perfumes en paralelo, con venia de la CAIMPECO a través del Abg. Rafael Salomoni.

Otro de los beneficiados con estos negocios, sería Vía Brazil, negocio dedicado al rubro de perfumes, propiedad de David Jacob, ciudadano con antecedentes de evasión impositiva en los Estados Unidos, por lo que se le ha cancelado la visa americana.

En Ciudad del Este, la Firma Vía Brazil es bastante conocida; posee varias representaciones de afamadas marcas de perfumes de Francia, pero el fuerte del negocio de Vía Brazil sería hacer ingresar al país perfumes en paralelo, fuera de la cota que les es permitido para el mercado nacional, haciendo ingresar sus productos desde Miami, vendiendo sus productos al mercado brasileño sin la autorización para vender a ese país.

También se dedica a vender perfumes, identificados como téster, que son probadores de obsequio de las grandes marcas de perfumes en Francia para sus clientes; Sin embargo, Vía Brasil los vende como legítimamente importados.

Mientras todo el país está paralizado a consecuencia de las restricciones de circulación de personas impuestas por el gobierno. En plena pandemia y cuarentena estas “empresas” evasoras, se confabulan con funcionarios corruptos de Aduanas del Aeropuerto Guaraní y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, haciendo sub valoraciones, sub facturaciones y enviando contrabando al Brasil a través de puertos clandestinos.

La investigación periodística de estos hechos, se encuentra en plena etapa de desarrollo. Nuestro medio se encuentra colectando y corroborando más datos acerca de los ilícitos aquí denunciados que seguirán exponiéndose a la opinión pública y al Ministerio Público en su oportunidad.

REGIONALES

Juez libera a detenidos con armas y drogas

Publicado hace

día

Por

En una decisión que ha causado indignación entre efectivos policiales y vecinos de Hernandarias, el juez penal de garantías Nelson Ojeda Quintana resolvió suspender la ejecución de la prisión preventiva de dos hombres detenidos en flagrancia con armas, drogas y objetos robados, además de contar con frondosos antecedentes penales.

El procedimiento se realizó el jueves 11 de abril de 2025, a las 16:00 horas, en la vía pública del Asentamiento 13 de Junio. Estuvieron involucrados efectivos de la Comisaría 5ª, la Comisaría 24ª y personal del Grupo Lince, en una operación basada en denuncias por robo agravado, sumadas a un video de circuito cerrado que captó el momento en que dos sujetos despojaban violentamente a una persona de su motocicleta y pertenencias.

Durante el operativo fueron detenidos:

1- ( DIEGO ARMANDO ARZAMENDIA VILLAGRA, alias Toreto, con:

Antecedente por Robo Agravado – Año 2016

Arresto Domiciliario vigente: Causa N.º 1965/2024 – Hurto Agravado, según Oficio N.º 1091 del 10/12/2024.

2- ( IVÁN MARCELO VARGAS PEREIRA, alias Ivan’i, con:

Antecedente por Robo Agravado – Año 2022

En poder de los detenidos se incautaron:

Una escopeta casera cal. 12 mm con cartucho

19 dosis de supuesta cocaína tipo crack

3 dosis de cocaína

Tres machetillos, una manopla, relojes, cadenas, mochila, calzados y documentos vinculados a una motocicleta robada

Cinco días después de su captura, el juez Nelson Ojeda Quintana, mediante Auto Interlocutorio N.º 317/2025, resolvió:

1.-) HACER LUGAR a la revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa de los procesados Diego Armando Arzamendia Villagra e Iván Marcelo Vargas Pereira, conforme a los fundamentos y normativas esbozadas en la presente resolución.

2.-) SUSPENDER LA EJECUCIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA, a favor de los imputados mencionados, de conformidad a la Ley 6.350 y el Artículo 245 del Código Procesal Penal y sus modificatorias.

La decisión fue tomada el 15 de abril de 2025, con apenas cinco días transcurridos desde la detención. La medida dejó sin efecto la prisión preventiva de los imputados a pesar de los antecedentes, el video del asalto y las evidencias incautadas.

Continuar leyendo

REGIONALES

Realizan corte a conexiones clandestinas en Mallorquín

Publicado hace

día

Por

En el marco de las acciones para mejorar la calidad del servicio eléctrico, la ANDE realizó intervenciones en la ciudad de Juan León Mallorquín, con el fin de reducir las pérdidas eléctricas ocasionadas por conexiones clandestinas.

Durante la jornada de trabajo, cuadrillas de la ANDE y empresas contratistas procedieron a la desconexión y retiro de acometidas irregulares de energía eléctrica como parte del objetivo de la Institución de brindar un sistema eléctrico más seguro y eficiente para toda la ciudadanía.

Continuar leyendo

REGIONALES

Vacunatorios estarán disponibles sábado y domingo

Publicado hace

día

Por

Desde la Décima Región Sanitaria informaron que dos vacunatorios atenderán el sábado santo y domingo de pascua.

Los vacunatorios estarán abiertos en el Hospital Regional de Ciudad del Este y el Hospital Distritalde Minga Guazú, de 07 a 17 horas.

La intención es que se aproveche y puedan actualizar el plan de vacunación de niños y adultos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas